
Este serogrupo había desaparecido en las Américas desde hace más de 30 años.
En un estudio de portación realizado en la ciudad de Cartagena, entre el 2019 y 2020, publicado en la Revista de Enfermedades Infecciosas de Brasil, se encontraron casos de jóvenes portadores de las diferentes cepas de meningitis por meningococo, destacando la aparición del serogrupo A, que había desaparecido en las Américas desde hace más de 30 años.
El estudio se llevó a cabo debido a que, en Colombia, especialmente en las zonas costeras, faltaban análisis detallados de la portación meningocócica en población joven, por lo que se buscaba evaluar la prevalencia y características de la portación de Neisseria meningitidis (meningococo) en adolescentes y adultos jóvenes.
En total, el estudio obtuvo 648 muestras, de jóvenes escolares y universitarios entre 11 y 25 años, de las cuales 12 dieron positivo para Neisseria meningitidis, más conocida como meningococo, una bacteria que causa la Enfermedad Meningocócica Invasiva (EMI), identificando 4 de los seis serogrupos invasivos (A, B, C y W) que generan esta patología.
Los hallazgos revelan que este es el primer reporte de Neisseria meningitidis en la costa Caribe colombiana, en el que se encuentra el serogrupo A, que había desaparecido de Colombia desde hace más de 30 años. Este hecho podría explicarse por la creciente tasa de migración desde países de Asia y África. Se espera que estos resultados guíen al desarrollo de estrategias de vacunación y seguimiento de la enfermedad.
De acuerdo con el Dr. Carlos Garcés, pediatra especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Antioquia, “estos resultados deben guiar el desarrollo de estrategias para la prevención de la enfermedad meningocócica. Una de estas podría ser la inclusión de la población de adolescentes en el Plan Ampliado de Inmunización (PAI) con una vacuna tetravalente que incluya a los serogrupos encontrados (A, C, Y y W). No podemos olvidar, y menos en época de pandemia, que la vacunación es el mejor método de prevención contra enfermedades inmunoprevenibles.
Fuente: Caracol Radio