Un total de 11 personas fueron capturadas en distintos allanamientos realizados en Montería y Medellín, luego de seguirle la pista a una red dedicada a falsificar medicamentos de alto costo, especialmente para el cáncer.
En un operativo especial, realizado en la capital cordobesa por miembros de la Dijin, que vinieron de Bogotá, y de la Fiscalía, encontraron medicamentos de uso exclusivo del sistema de salud, los cuales vendían en Montería, Medellín, Barranquilla y San Marta.
En el hecho fue detenido Ramón Antonio Pérez Díaz, quien fue señalado por las autoridades como el presunto cabecilla de la red, quien será imputado por los fiscales de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos.
Los delitos por los cuales deberá responder serían usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos obtenidos de variedades vegetales; concierto para delinquir, corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico; enajenación ilegal de medicamentos; y estímulo al uso ilícito.
De acuerdo con lo señalado por la Fiscalía, al parecer la red obtenía los productos en distintas Empresas Prestadoras de Salud, luego modificaban las fechas de vencimiento y lotes de fabricación, tapaban las leyendas en las cuales se evidenciaba que eran de uso institucional y las vendían a un mayor costo.
Señalaron además que los distribuían a través de una asociación dedicada a la atención de personas enfermas de cáncer en Antioquia, y en algunas droguerías de las ciudades antes señaladas.
Lo más grave de esta situación, señala el ente investigador, es que habrían ofrecido sin autorización medicamentos que producen adicción o dependencia, elaborados con narcóticos y opioides, los cuales tienen una restricción y regulación especial.
La tonelada de medicamentos incautada se encontraba en una fábrica ilegal de cosméticos, centros de almacenamiento de remedios vencidos o en mal estado, así como los lugares en los que se alteraban cajas y empaques.
Discussion about this post