Una afrenta contra la libertad de pensamiento

Ahora que no me salgan con el cuento que detrás de la cancelación de la columna de Daniel Coronell, por parte de la directiva de la Revista Semana, no está metida la mano oscura y tenebrosa del presidente eterno de este país, Álvaro Uribe Vélez y el sub presidente Iván Duque Escobar y todo el combo del CD, encabezado por el Bachiller Macías.
Daniel –mi amigo y compañero de trabajo durante el gobierno del presidente Gaviria, fue quien medio por primera vez la oportunidad de hacer televisión a su lado- ha sido uno de los pocos periodistas que le ha dicho la verdad, con pruebas, no solo a Uribe y su sequito sino a diferentes gobiernos, destapando más de una olla de podrida de la corrupción en este país, coincidencialmente liderada por la clase política de este país.
Tendría uno que tener menos de dos dedos de frente y el cerebro atrofiado, para no darse cuenta que quien deben estar hoy “brincando de la Dicha” deben ser los uribista, pues es un triunfo de la dictadura derechista que se quiere imponer en este país, sobre la libertada de pensamiento y opinión en nuestro país.
Pierde también el conocimiento de la verdad de muchos hechos oscuros que hay en este país en materia del accionar político de este país, pues hay muchas acciones que el país no conoce de su “supuesto transparente” actuar.
De por sí ya este gobierno y especialmente el partido de gobierno está haciendo lo imposible para tumbar a la JEP, y que la verdad sobre los más de cincuenta años se conflicto no se conozca.
No niego que quedan muchos columnistas de muy buena talla y que de verada generan opinión como María Jimena Dussan, Daniel Samper Ospina y Laura gil entre otros solo por nombrar algunos de ellos, pero no se puede desconocer que Daniel Coronell es el mejor entre los mejores.
Pierde y mucho la revista semana pues como se sabe la salida de Coronell, es la resultante de habar cuestionado a la revista por no haber publicado la información .que ya tenía en su poder- sobre el eventual regreso de los fasos positivos a través del incremento de los resultados operacionales solicitados por el ejército mediante una directriz, y que se conoció fue gracias al New york Times.
Y pierde porque se sabe que teniendo la información consulto con el gobierno sobre su publicación, como quien dice fue a “pedir permiso”.
Hasta aquí llego la credibilidad de esa revista, que la verdad sea dicha tiene muy buenos periodistas de investigación, pero donde manda capitán no manda marinero.
Pero esto no debió ser gratuito y muy seguramente su baja en credibilidad y anuncios, será resarcida con la pauta oficial que muy seguramente ira a sus arcas.
Pero ojo que lo importante aquí no es que salga o no Daniel Coronell, lo importante es que el país se dé cuenta que como dice el adagio popular “jugando jugando la mete el perro”, vamos –como lo prometieron en campaña- camino a volvernos como Venezuela, en donde está prohibido hablar del gobierno.
Gracias a MAGANGUE HOY Y SUS REGIONES y su junta directiva por valorar y respetar la libertada de pensamiento de sus columnistas.
*Consultor y Asesor Político, Comunicaciones
Y Organización de Campañas Políticas