A CORTO PLAZO SOMOS UN PAIS INVIABLE
Que tengamos que hacer una consulta popular para que los corruptos no se roben los recursos del Estado y que se pierda porque la gente no sale a respaldarlo, que se haga una consulta para ratificar un proceso de paz para acabar con una guerra que duro más de cincuenta años y dejo miles de muertos, desaparecidos y desplazados a los largo y ancho del territorio nacional y que se pierda por que fueron más los que votaron por no aprobarlo y que ahora mediante vallas publicitarias que solo incitan al odio y la división nos quieran seguir polarizando, nos hace cada día un país más inviable en el corto plazo.
Y nos hace inviable porque como van las cosas el regreso a los días aciagos de la guerra, están más cerca.
Los colombianos nos acostumbramos a la guerra durante décadas y fue precisamente por la ausencia de una política de paz, que se logró en el gobierno anterior, pero que a la derecha recalcitrante de Colombia que ama la guerra no le gusto.
La guerra sigue en nuestro imaginario. Nos cuesta cambiar de juego y aceptar que gracias al acuerdo de paz están emergiendo otros conflictos que han estado pendientes y cuya solución no pasa por eliminar al adversario, como parece ser la única fórmula que ve la derecha Colombia.
Y no vamos a alcanzar la paz porque la derecha, especialmente la uribista, insiste en ese discurso contra las Farc y todo lo que se le parezca o suene a “izquierda”, socialismo o “castro chavismo”, pero no se dan cuenta que con sus acciones están igual o peor que los de la misma izquierda que tanto critican.
Es cierto que el acuerdo de paz no fue perfecto, de eso nadie tiene duda, pero también lo es el hecho que cesaron las acciones terroristas que enlutaron a tantas familias colombianas.
Porque la derecha no quiere la paz y le tiene miedo a que se sepa la verdad de lo sucedido durante el conflicto?
Es claro que a la derecha no le interesa que se sepa la verdad de lo que sucedió durante el conflicto, porque comenzaran a aflorar nombres de muchas personalidades que dieron la orden de masacrar y desaparecer a muchos colombianos.
Pero también está el factor político electoral a propósito de las elecciones del mes de octubre en donde la derecha aspira a consolidar su poder regional, y nada mejor que volver a utilizar la estrategia que tan buen resultado le dio en las presidenciales que fue la de dividir y mentir, para que el elector primario “emberracado” los vea como posibles salvadores de un país que está en decadencia, pero producto de su polarización recalcitrante y la de los de la izquierda ortodoxa.
En Colombia existe el centro y esa será nuestra salida.
*Consultor y Asesor Político, Comunicaciones,
Organización de Campañas Electorales