• Login
sábado, julio 2, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿De qué lado está el gobierno? – Por Ernesto Zuluaga

23 de agosto de 2018
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ernesto Zuluaga

El dinero es el mayor determinante de la influencia, del éxito político y de la contratación pública en Colombia. Nuestra patria avanza a pasos agigantados hacia una plutocracia, un sistema de gobierno en el que aquellos que ostentan el poder político y legislativo son dirigidos por el poder económico. Dicho de otra manera las élites económicas ejercen cada vez más un papel desproporcionado en el manejo del gobierno y estamos derivando rápidamente hacia una democracia burguesa donde los más poderosos son quienes mandan.

La concentración de la riqueza es cada vez mayor, los ricos son cada día más ricos y por ende los pobres más pobres. La banca (el dinero) y los medios de comunicación (la información) cayeron en unas pocas manos consolidándose un sistema desigual que facilita la explotación económica. Sin duda otra forma de corrupción.

Desde los albores del siglo XXI el gobierno nacional, en manos de Uribe y Santos, ha facilitado este proceso y solapadamente le han entregado el poder a las mismas élites a las que pertenecen. Dueños y propietarios directos o indirectos de todos los escenarios de decisión solo les faltaba la contratación pública y han logrado hacerse a ella de manera subrepticia. Desde el año 2002, el gobierno ha implementado políticas de “cero anticipos” en todos los contratos del Estado acusando a los constructores y a la ingeniería colombiana de mal manejar estos recursos y afirmando que la solución salomónica frente al problema es impedir su entrega.

De esta manera los grandes contratos solo le pueden ser adjudicados a quienes demuestren tener el poder económico suficiente para soportar la financiación de las obras hasta después de construidas. Detrás de esta política perversa y corrupta la banca colombiana y los monopolios se apoderaron de las concesiones, las licitaciones y los peajes y se convirtieron en competencia desleal para la ingeniería nacional.

Sin ninguna duda la directriz política según la cual “primero se ejecuta y luego se paga” conlleva una prohibición tácita a los anticipos en las entidades públicas, contraria a la autorización legal y que simpatiza con la concentración de la contratación pública en unas pocas manos, privilegiando la capacidad financiera sobre la técnica y la experiencia.

Hipócritamente, en el marco del “Plan para impulsar las Mipymes”, el Gobierno anunció anticipos hasta del 20 % para contratos con cuantía inferior a los diez mil millones de pesos pero insistió en que mantendrá la política de no girarlos cuando el valor supere esa cifra. Hay que luchar contra esa descarada forma de concentrar la contratación en Colombia.

Las entidades estatales y el gobierno en general, en aplicación de los principios de la función pública y la gestión fiscal, debieran acoger en sus manuales y/o contratos un régimen de controles adecuado para proteger los recursos públicos que se entreguen en calidad de anticipos, incluyendo la exigencia de garantías, planes para su adecuada utilización, cuentas bancarias con manejo conjunto, la exigencia de contratos de fiducia mercantil, mecanismos de protección al mediano y pequeño empresario, la verificación de la amortización parcial y total del anticipo; la congelación de los recursos y su reembolso cuando lo amerite y la utilización eficaz del seguro de cumplimiento. De esta manera se protegerá al más débil permitiéndole el acceso a la contratación pública.

Señor presidente Iván Duque, no más concentración de la riqueza nacional. ¿Qué va a hacer contra la corrupción? ¿Solo apoyar la consulta y votar?

Tags: Ernesto ZuluagaOpinión
Anterior

A la Consulta, 7 veces Sí – Por James Cifuentes

Siguiente

Nuevo Coordinador de Juventudes hace un reconocimiento a concejal y líder comunal

Siguiente

Nuevo Coordinador de Juventudes hace un reconocimiento a concejal y líder comunal

Tendencia

  • Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Magangué se hunde en zona céntrica y periférica

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BOMBA SOCIAL

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresaria Enilce López se pronuncia en redes sociales

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Dólar roza los $4.200 y llega a máximo histórico en el país

Dólar roza los $4.200 y llega a máximo histórico en el país

2 de julio de 2022
Desde hoy sube a $150 el galón de gasolina y Acpm

Desde hoy sube a $150 el galón de gasolina y Acpm

2 de julio de 2022
Bolívar le abre las puertas a ‘Panaca Viajero’

Bolívar le abre las puertas a ‘Panaca Viajero’

2 de julio de 2022
Capturan al coordinador de atentados contra la Policía en Sucre

Capturan al coordinador de atentados contra la Policía en Sucre

2 de julio de 2022
Golpeó a su mujer, quemó una casa y maltrató a una bebé

Golpeó a su mujer, quemó una casa y maltrató a una bebé

2 de julio de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Dólar roza los $4.200 y llega a máximo histórico en el país 2 de julio de 2022
  • Desde hoy sube a $150 el galón de gasolina y Acpm 2 de julio de 2022
  • Bolívar le abre las puertas a ‘Panaca Viajero’ 2 de julio de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In