• Login
jueves, marzo 16, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Cuál es la estrategia del Gobierno para vacunar a 120.000 personas diarias contra el coronavirus?

2 de enero de 2021
en Nacional, Salud
¿Cuál es la estrategia del Gobierno para vacunar a 120.000 personas diarias contra el coronavirus?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, socializó con alcaldes y gobernadores el Plan de Vacunación que deberá ponerse en marcha en las próximas semanas.

Con miras al inicio de la primera fase de vacunación masiva contra el coronavirus en todo el país, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, socializó con alcaldes, gobernadores, secretarios de Salud, gremios y autoridades los detalles del plan del Gobierno para la inmunización.

En tres sesiones con 1.089 asistentes, el jefe de cartera reveló los detalles del llamado Plan Nacional de Vacunación, que comenzará en enero con la fase de alistamiento y seguirá en febrero con la vacunación contra la covid-19.

Te puedeInteresar

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

El ministro contó que el proceso contempla “agendamiento, logística, aplicación y administración de la vacuna” para cada colombiano incluido en los grupos de población priorizados.

Para llegar a 34 millones de colombianos, que es el objetivo en la primera fase, “necesitamos vacunar 120 mil personas diariamente en el punto más alto”, señaló el ministro.

En las primeras reuniones de varias que se tendrán para actualizar los componentes del plan, dijo el ministro, “debemos tener claro que es un proceso de vacunación complejo, que tiene unas prioridades, retos logísticos y ya empezamos a identificar los desafíos que tienen los territorios para su aplicación”.

Los objetivos de la primera fase de vacunación incluyen reducir la mortalidad por covi-19, disminuir la incidencia de casos graves y proteger a los trabajadores de la salud. Mientras que la fase 2 tiene como objetivo bajar las tasas el contagio.

En cuanto a la ruta de vacunación, explicó el jefe de la cartera de Salud, que después de hacer las listas de prioridad se identificarán “en cada territorio las IPS habilitadas con servicio de vacunación y urgencias que cuenten con posibilidad de ampliación del servicio para vacunación contra el covid-19”.

Posterior a esto, las entidades territoriales y la EAPB asigna a las IPS habilitadas la población a vacunar en el municipio de residencia. “La IPS realiza el agendamiento de la cita de vacunación e informa a la EAPB y esta última actualiza la base de datos nominal de la población y lo carga a la plataforma Mi Vacuna. Finalmente, el usuario consulta la información individual allí”, añadió.

Todos estos procesos deberán contar con la explicación del procedimiento de vacunación, el diligenciamiento y firma de consentimiento informado, registro, entrega de carné y observación en la IPS para tener una estrategia de vacunación segura.

El ministro invitó a tener una integración absoluta entre territorios y Gobierno nacional en este proceso y estructurar un plan territorio por territorio. “Debemos estar alineados entre todos”, aseguró Ruiz Gómez.

Fases de vacunación

Documentos publicados por el Ministerio de Salud detallan que el plan de vacunación constará de cinco etapas, divididas en dos fases.

La primera fase, que empezará a inicios de este año, tiene como objetivo vacunar a más de 11 millones de personas priorizadas por padecer comorbilidades, además de los trabajadores de salud, adultos mayores y profesores de educación básica.

En el grupo de comorbilidades se incluyen pacientes con enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, Epoc, asma, VIH, cáncer, TBC, hepatitis C y obesidad.

Entre las personas de 60 años y más, el Gobierno calcula 7′644.171 de beneficiarios, mientras que el personal de salud sumaría 1′217.971, incluyendo empleados de apoyo logístico.

Por otro lado, entre la población mayor de 16 años con al menos una condición seleccionada hay 5′334.153 de beneficiarios, cifra determinada al tener diagnósticos por enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, Epoc, asma u obesidad.

La fase dos, contemplada también para este año, consta de dos etapas y plantea la inmunización de 22 millones de ciudadanos.

Anterior

Nuevas versiones sobre muertes en Montecristo

Siguiente

VARIOS HERIDOS AL ESTRELLARSE CHALUPA AMBULANCIA CONTRA UNA MOTOCANOA.

Siguiente
VARIOS HERIDOS AL ESTRELLARSE CHALUPA AMBULANCIA CONTRA UNA MOTOCANOA.

VARIOS HERIDOS AL ESTRELLARSE CHALUPA AMBULANCIA CONTRA UNA MOTOCANOA.

Tendencia

  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ex alcalde Pedro Alí pide a Procuraduría intervenir en proceso contra emisora local en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un muerto y tres heridos en aparatoso accidente entre volqueta y camioneta

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

15 de marzo de 2023
¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

14 de marzo de 2023
Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

14 de marzo de 2023
Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

10 de marzo de 2023
Gerente de Afinia se reunió con gremios, periodistas y autoridades de Magangué y Mompox

Gerente de Afinia se reunió con gremios, periodistas y autoridades de Magangué y Mompox

8 de marzo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular 15 de marzo de 2023
  • ¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima 14 de marzo de 2023
  • Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista 14 de marzo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In