Los resultados presentados se dan en el marco del Acuerdo de Parte
Responsable firmado el 15 de diciembre de 2020 entre planetGOLD
Colombia y la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar.
En el evento se presentaron los resultados logrados hasta la fecha y se
reafirmó el compromiso por lograr una Colombia Libre de Mercurio.
El objetivo de la alianza consistió en fortalecer el trabajo en conjunto por la
salud humana y la protección del medio ambiente de esta zona del país.
Fortalecer las capacidades para la detección en tiempo real de mercurio en los
recursos de agua y suelo, lograr la capacitación integral a profesionales de la
Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar, acompañar los procesos de
licenciamiento ambiental y sensibilización de comunidades mineras son parte de los
resultados presentados por la Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar
en el marco del acuerdo con planetGOLD del PNUD Colombia.
Como parte de esta alianza, funcionarios y funcionarias de ambas entidades
celebraron los avances obtenidos y reafirmaron el acuerdo por lograr que el Sur de
Bolívar avance, a través de acciones puntuales, en la búsqueda de una Colombia
Libre de Mercurio.
El espacio contó con la participación de Liliana Alvarado, jefe nacional del proyecto
planetGOLD Colombia del PNUD; Enrique Núñez Díaz, director de la Corporación
Autónoma Regional del Sur de Bolívar; funcionarios y funconarias de dicha entidad;
Johana Barrera Jiménez, representante legal de la empresa ‘Compañía mina Walter
SAS’ y beneficiada del acompañamiento para la Licencia Ambiental Temporal,
entre otros.
Según Liliana Alvarado, jefe nacional del proyecto planetGOLD Colombia:
“Esto es una estrategia fundamental para la implementación del proyecto, hoy
entregamos resultados aquí, en la ciudad de Magangué, pero seguramente no
va a quedar aquí: el fortalecimiento de capacidades, realizado en la Corporación
del Sur de Bolívar, les va a permitir seguir replicando estas actividades en otras
zonas donde el proyecto no ha podido intervenir, por no ser su foco de
influencia. Estamos seguros de que el capital humano que dejamos hoy con
estos resultados va encargarse de esta tarea hacia el futuro, lo cual nos asegura
también la sostenibilidad del proyecto”
Durante la socialización se abordaron temas relevantes en materia ambiental para
la región, entre los cuales se destaca las capacidades para la detección temprana
de mercurio en el suelo, sedimentos de ríos, agua y materia orgánica en zonas
mineras del Sur de Bolívar, logrado a través de la transferencia de equipos donados
por el PNUD Colombia a esta corporación.
En el espacio se identificaron las competencias y gestión del conocimiento de los
profesionales de dicha entidad para evaluar, planear y realizar intervenciones
sostenibles, así como para hacer monitoreo ambiental en el Sur de Bolívar.
En el marco de la estrategia, dichos funcionarios certificaron sus competencias en
producción limpia, equidad de género y derechos humanos, a través de
formaciones integrales, tales como el Diplomado “Sostenibilidad en el sector de la
pequeña minería y minería de subsistencia en Colombia”, implementado por la
Universidad EAN.
Para Enrique Núñez Díaz, director de la Corporación Autónoma Regional del Sur de
Bolívar, son varios los aspectos por resaltar:
“Primero que todo, ya tenemos una visión diferente, un acercamiento más hacia
el minero. Este proyecto hoy, a nosotros, nos dejó grandes cosas, enseñanzas,
una experiencia muy bonita, en el cual, ya nosotros podemos, con las
herramientas que nos deja el proyecto, incluso identificar algunas zonas donde
hay mercurio, porque ya tenemos la capacidad, porque instruyeron a nuestros
profesionales en todo este proceso y podemos detectar dónde hay y donde no
hay mercurio”
Por otra parte, se presentaron los avances en formalización minera a través de la
Licencia Ambiental Temporal, en los cuales ambas organizaciones acompañaron en
el proceso de las comunidades para lograr la certificación y permisos necesarios
para operar sosteniblemente sin vulnerar el patrimonio étnico y cultural de las
zonas.
Al respecto, la jefe nacional del proyecto planetGOLD Colombia, Liliana Alvarado
mencionó:
“La corporación ha lanzado una estrategia de acompañamiento muy humana, no
solamente es la corporación que llega a trabajar, a revisar documentos, sino,
que es una corporación que asiste técnicamente a los mineros y que está
pendiente para que puedan obtener su instrumento ambiental; pero, sobre todo,
llevando ese mensaje de cuidado y protección del medio ambiente y a la salud
humana. Esperamos que esta, que es la función de la Corporación Regional del
Sur de Bolívar, siga siendo su bandera y por supuesto seguir para lograr
territorios libres de Mercurio”
Esta labor es fundamental para la corporación, y el propósito de trabajar unidos, así
lo expresó Enrique Núñez Díaz, quien añadió:
“Hemos tratado, en lo posible, de que el minero no nos vea a nosotros como la
autoridad ambiental, nos vea como el amigo y cómo se puede desarrollar una
actividad amigable con el medio ambiente, sin perjudicar demasiado a este, ni a
ellos mismos. El mensaje que les quiero dejar es, no nos envenenemos, no
sigamos contaminando nuestros cuerpos y el medio ambiente con el mercurio,
dejémosle algo a las futuras generaciones”.
Adicional a lo anterior, de manera colaborativa y con asesoría técnica del proyecto,
la corporación diseñó y construyó una cartilla pedagógica para sensibilizar a la
población, especialmente a niños y niñas en edad escolar.
Una experiencia significativa que se suma a los esfuerzos de concientización sobre
los riesgos del mercurio y la importancia de la preservación ambiental de los
territorios, en la que los pequeños mineros juegan un papel determinante.
De acuerdo con Johana Barrera Jiménez, representante legal de la empresa
‘Compañía mina Walter SAS’ y coordinadora ambiental del proyecto:
“Antes no teníamos el personal debidamente capacitado, en este momento
tenemos personal operativo totalmente capacitado para ejecutar todas las
labores en la extracción de oro limpio, esto beneficia mucho a la empresa,
porque nuestra producción ha aumentado más. El mensaje que le quiero dar a
las comunidades mineras es que sí se puede, sí se puede mejorar, sí podemos
trabajar, debemos aprovechar los conocimientos de la mejor manera. ¡Podemos
mejorar por una Colombia Libre de Mercurio!
En resumen, gracias al fortalecimiento de las capacidades de la corporación, el
acompañamiento interinstitucional y el trabajo articulado con comunidades mineras,
el Sur de Bolívar se compromete al cuidado de la salud humana y la protección del
medio ambiente, contribuyendo a la meta perdurable de lograr una Colombia Libre
de Mercurio.
Discussion about this post