• Login
martes, diciembre 5, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Crisis y oportunidades: una segunda ola progresista

20 de enero de 2022
en Noticias, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


Toda crisis viene con una oportunidad abajo del brazo. Es más, hay quienes aseguran que el sinónimo de crisis es justamente oportunidad, pero no son iguales las oportunidades que tienen unos y otros en un mundo que cada día es más desigual e injusto. 

La pandemia de la Covid-19 representó una gran oportunidad para los científicos, pero fundamentalmente para la industria farmacéutica que aceleró su enriquecimiento –mucho más– en forma vertiginosa en este último par de años.

En la primera quincena de enero posiblemente para muchos pasó desapercibido el informe anual de la ONG española Oxfam Intermón. En esta investigación, denominada Las desigualdades matan, se da cuenta que las diez personas más ricas del mundo duplicaron su fortuna en el período que llevamos de pandemia, mientras que 160 millones de hombres y mujeres pasaron a vivir en la pobreza.

Te puedeInteresar

Junior clasifica a Copa Sudamericana

Dumek presenta más nombres de su gabinete

Lo capturan con 4 kilos de cocaína en el tanque de la gasolina de su moto

Nuevo Registrador Nacional del Estado Civil

Indudablemente se trata de una decena de multimillonarios que aprovecharon la oportunidad que aparejó la crisis sanitaria, posiblemente en buena ley y en forma honesta, aunque ese no es un punto relevante para este análisis, sino que lo que nos ocupa son aquellos que están pasando necesidades que podrían ser paliadas o revertidas si existiera una mejor distribución de los ingresos. 

Este escenario de pobreza, de inseguridad, de falta de trabajo, de salarios sumergidos –para aquellos que pueden cobrar sueldos– y de informalidad lo padecen aún mucho más los que habitan en los países en vías de desarrollo, entre ellos, los latinoamericanos, y por eso no es de extrañar que comience a vislumbrarse en el horizonte los que algunos llaman una segunda ola de gobiernos progresistas en la región.

Las últimas dos elecciones en la América Latina mostraron un cambio de signo ideológico, un cambio de derechas ultraconservadoras a progresismos: en Chile fue electo presidente Gabriel Boric, el joven candidato del Frente Amplio; mientras que en Honduras hizo lo propio Xiomara Castro, del partido Libre, que además será la primera mujer presidenta del país centroamericano. 

Estos dos antecedentes no aseguran que toda América Latina elegirá en este período a los candidatos progresistas, sino que existe un escenario propicio para que quienes proponen una distribución de los ingresos más igualitaria y para quienes promueven políticas sociales en beneficio de los más desfavorecidos sean electos.

En 2022 habrá elecciones presidenciales en Costa Rica, Colombia y Brasil. En el país tico las encuestas muestran que ningún candidato alcanza el 20% de las preferencias, por lo que el resultado, a dos meses de los comicios es incierto. En Colombia, en cambio, la derecha conservadora que ha gobernado el país cafetero en los últimos años parece tener los días contados. El gran favorito es Gustavo Petro, que podría estar liderando un histórico triunfo para la izquierda nacional y continental. Finalmente, en Brasil la vuelta al ruedo del expresidente Lula da Silva parece tener como destino el fin de la poco agraciada administración de Jair Bolsonaro y el regreso del histórico dirigente del Partido de los Trabajadores a la jefatura de Estado.

De confirmarse los resultados que surgen de las investigaciones de opinión pública, América Latina estaría ante una segunda ola de gobiernos progresistas. Un segundo ciclo en el que además surgen nuevos liderazgos continentales, como es el caso de Gabriel Boric, que está llamado a jugar un papel muy relevante en esta historia.

Las crisis, sean estas sanitarias, económicas o políticas en general, han traído oportunidades de enriquecimiento para los más ricos; en cambio la oportunidad de los más desfavorecidos es la de manifestarse y hacerse sentir, sobre todo con el voto.  

Anterior

Cámara de Comercio solicita reparación vía Yatí – Bodega

Siguiente

Obispo Tato Lozada, el más grande benefactor de Magangué

Siguiente

Obispo Tato Lozada, el más grande benefactor de Magangué

Tendencia

  • Perdió  sus manos al explotársele un taco de dinamita en un socavón

    Perdió sus manos al explotársele un taco de dinamita en un socavón

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un misterio la desaparición de exrector de colegio en Cartagena

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así quedaría conformado el Concejo de Magangué 2020-2023

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • PNUD anunció la optimización de seis microacueductos y la restauración de dos en corregimientos de Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Junior clasifica a Copa Sudamericana

Junior clasifica a Copa Sudamericana

2 de diciembre de 2023
Dumek presenta más nombres de su gabinete

Dumek presenta más nombres de su gabinete

2 de diciembre de 2023
Lo capturan con 4 kilos de cocaína en el tanque de la gasolina de su moto

Lo capturan con 4 kilos de cocaína en el tanque de la gasolina de su moto

2 de diciembre de 2023
Nuevo Registrador Nacional del Estado Civil

Nuevo Registrador Nacional del Estado Civil

2 de diciembre de 2023
Un misterio la desaparición de exrector de colegio en Cartagena

Un misterio la desaparición de exrector de colegio en Cartagena

2 de diciembre de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Junior clasifica a Copa Sudamericana 2 de diciembre de 2023
  • Dumek presenta más nombres de su gabinete 2 de diciembre de 2023
  • Lo capturan con 4 kilos de cocaína en el tanque de la gasolina de su moto 2 de diciembre de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In