Ante la necesidad de un edificio que agrupe a las distintas dependencias de la Rama Judicial en Bolívar, y la búsqueda de salidas para descongestionar de procesos a los magistrados de las diferentes salas del Tribunal Superior de Bolívar, se llevó a cabo una reunión conjunta entre la Rama Judicial y representantes del Congreso de la República. Allí se planteó la necesidad de buscar un lote para que se agrupen en una moderna sede todas las dependencias de las salas judiciales.
Cada magistrado tiene a su cargo unos 600 procesos en promedio, y si sumamos el caso de las diferentes salas, estaríamos por el orden de los 5 mil procesos.
La reunión se llevó a cabo en la sala de acuerdos del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, en donde la Sala Especializada Laboral, integrada por los magistrados Margarita Márquez de Vivero; Luis Javier Ávila Caballero; Johaness Lara Manjarrez; Francisco González Medina; Carlos Francisco García Salas y Francisco Pascuales; estuvieron también el senador Fernando Araújo Rumié y los representantes, Silvio Carrasquilla Torres, y Yamil Arana Padaui.
“El objetivo de nuestra reunión es buscar apoyo en las instituciones que les corresponde colaborarnos; pero es necesario que conozcan de primera mano cómo estamos cumpliendo la misión, rendir cuentas de nuestra producción, que conozcan la gran conflictividad que existe en el departamento de Bolívar, que sepa que la oferta de demanda ha superado nuestra capacidad de respuesta”, explicó Margarita Márquez.
La magistrada habló de que “la congestión judicial existente hace imposible garantizar al ciudadano el derecho a acceder a la administración de justicia y que sus problemas jurídicos sean resueltos en forma pronta”.
Además, manifestó que “frente a las circunstancias expresadas nos declaramos en emergencia y en imposibilidad de evacuar en los términos procesales las reclamaciones que hacen los trabajadores”.
La magistrada dijo que al Consejo Seccional de la Judicatura se le han presentado proyectos para solucionar la congestión judicial en la especialidad laboral con resultados negativos, aduciendo que dada la reducción presupuestal de la Rama judicial, no existe disponibilidad para este año para crear cargos. La última gestión fue comunicada el 6 de mayo del presente año.
“Son pues estas las razones para solicitarles respetuosamente ese apoyo y colaboración armónica desde sus competencias para cumplir para cumplir con el fin del Estado Social de derecho, que nos impone la Constitución”, dijo Márquez.