Senador Mauricio Gómez Amín propone la posibilidad para que los medios puedan acceder a una línea de crédito especial

Atendiendo al llamado del procurador general, Fernando Carrillo, con relación a las garantías de la supervivencia de los medios de comunicación durante la emergencia sanitaria, el senador Mauricio Gómez Amín lideró el pasado jueves una reunión virtual con directores de medios y representantes del Gobierno nacional para buscar una salida a la crisis que por este tiempo afronta el sector de la comunicación.
El encuentro, que tuvo una duración de una hora y media, permitió que se conformara una mesa virtual que comenzará trabajar desde la tarde de este viernes para discutir la posibilidad que tendrían los medios de acceder a una línea de crédito especial.
“Esa línea de crédito espacial contara con el respaldo del Fondo Nacional de Garantías, lo que permitirá una mayor liquidez para los medios de comunicación para enfrentar la crisis”, explicó Gómez Amín.
En la reunión, donde estuvieron presentes la Ministra de las TIC, Sylvia Constaín; el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo; y el Secretario de Prensa de Nariño, Hassan Nassar, también se habló sobre la posibilidad de extender a todo el país la estrategia de comunicación del Gobierno que informa las diferentes estrategias de prevención del coronavirus.
“Queremos que esta información se vea reflejada en todos los medos nacionales, locales y regionales. Todas estas estrategias permitirán que los medios puedan pagar sus nóminas y los servicios públicos. No podemos perder en este momento la información que transmiten todos los medios”, detalló Gómez Amín.
El senador señaló que se espera que la próxima semana el presidente Iván Duque informe las medidas concretas para salvar a los medios.
Recordemos que el senador liberal se unió a la petición de garantías que distintos gremios y asociaciones periodísticas, en nombre de más de dos mil profesionales, han hecho al Gobierno nacional para cuidar su derecho a la información.
“Los periodistas necesitan acciones concretas en torno a la difícil situación que padecen. Muchos se ganan la vida con publicidad, alquiler de espacios o algún trabajo en especial y por la pandemia se han quedado sin ingresos y sin empleo. Preocupa que, por ser independientes, algunos no cuentan con seguridad social y necesitan esta protección”, precisó Gómez Amín.