
Centrales obreras y sindicales anunciaron una nueva jornada de marchas y movilizaciones para el jueves 25 de noviembre en todo el país. Conozca las razones de la nueva jornada de protestas.
Esta semana se revivieron las manifestaciones en Bogotá y se espera que el próximo jueves lo hagan también en el país, debido a nuevas convocatorias de diversas organizaciones sociales que buscan mantener vigentes exigencias al Gobierno nacional, conmemorar fechas contra la violencia hacia la mujer y la protesta social.
La Federación Nacional de Trabajadores de la Educación (Fecode) convocó al magisterio colombiano para un paro nacional de 24 horas a partir del próximo 25 de noviembre. Ese día se han convocado manifestaciones desde el Comité Nacional de Paro y otras organizaciones.
Fecode anunció que serán movilizaciones activas, creativas y pacíficas en todo el territorio nacional, que contarán con medidas de “bioseguridad”.
Son varias las razones por las que se movilizarán los maestros. Según anunciaron, rechazarán la falta de “voluntad y por el cumplimiento” de los acuerdos firmados con el Gobierno nacional. “No puede continuar dilatando y mintiéndole al magisterio colombiano y la sociedad frente, a la expedición del decreto mediante el cual se convoque a curso a los 8.000 docentes vinculados mediante Decreto 1278, III cohorte, negándoles el derecho al ascenso y reubicación salarial, la convocatoria a la IV cohorte, el de la proporcionalidad de la prima de vacaciones, la bonificación pedagógica, la conversión de cargos de directores a rectores de Instituciones Educativas Rurales, entre otros”, señalaron.
Los educadores denuncian la desfinanciación del sistema público por la reforma al Sistema General de Participaciones para garantizar salud, educación y agua potable. Así mismo, rechazan barreras de acceso y “pésimo” servicio médico, respecto a lo que exigen contratos con mejores condiciones y beneficios para los maestros y sus familias.
“Contra las amenazas, el desplazamiento, los señalamientos, la estigmatización, los asesinatos de educadores, de líderes sociales, sindicales y populares y en defensa de la vida como bien supremo”, agregó Fecode.
Estas exigencias puntuales del magisterio agremiado colombiano se suman a otras motivaciones de la protesta social convocada por el Comité Nacional de Paro, quienes aglomeran a diversas organizaciones sociales para sumarse a una movilización el próximo 25 de noviembre.
En el comunicado suscrito por el Comité, la protesta tendrá motivos como participar del Día de la No violencia contra la mujer para rechazar los feminicidios ocurridos, la violencia sexual el acoso y la vulneración de los derechos. Exigen políticas públicas de prevención, protección y castigo.
A estas motivaciones se suma la exigencia para el trámite de los proyectos de ley radicados por el Comité Nacional del Paro, tres de los cuales ya se han hundido en el Congreso. También denunciarán las 88 masacres que se han cometido en el país a la fecha y los 1.270 homicidios, según sus cálculos, de líderes sociales desde la firma del Acuerdo.