El Instituto Nacional de Salud entregó el reporte de la distribución de los casos de viruela del mono o viruela símica en Colombia.
De acuerdo con el registro, Bogotá lideró la tabla con 442 confirmados hasta la fecha. Seguidamente, Antioquia con 62 casos confirmados; en Cundinamarca se registraron 18 casos y 14 en Cali.
Por otra parte, Barranquilla registró 4 casos, al igual que Cartagena y hasta la fecha, 2 confirmados en el Atlántico.
El departamento de La Guajira reportó 2 casos; Sucre 1 y Santa Marta registró 2 pacientes con viruela símica.
Según el INS, en total Colombia reportó 582 casos confirmados hasta este lunes 29 de agosto.
Los principales síntomas de la viruela símica o del mono son: fiebre, fatiga, cefalea, dolor de espalda, erupción cutánea e inflamación de los ganglios linfáticos.
La infección se puede dividir en dos períodos: la fase de invasión (dura entre 0 y 5 días) caracterizada por fiebre, dolor de cabeza intenso, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos de mentón, cuello, ingle), dolor de espalda, mialgia (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía).
El segundo periodo es la erupción de la piel, que por lo general comienza dentro de 1 a 3 días de la aparición de la fiebre. Las erupciones tienden a concentrarse en la cara, manos, pies, región genital y mucosas de la boca.
Recomendaciones
Se reitera a la ciudadanía las recomendaciones de autocuidado:
1. Lavado frecuente de manos, 5 veces al día o las veces que sean necesarias.
2. Uso adecuado del tapabocas, cubriendo nariz y boca.
3. Distanciamiento físico en espacios con aglomeraciones.
4. Aislamiento en el hogar en caso de presentar síntomas.
5. Sexualidad responsable.
Discussion about this post