El pasado lunes 08 de agosto, el Instituto Nacional de Salud (INS) reveló el listado con el número de casos confirmados por la viruela símica en el país.
De acuerdo con el INS en Colombia se han reportado 55 casos de viruela del mono, de los cuales 41 pertenecen a Bogotá; 4 a Antioquia; 2 en Tolima; 3 en Risaralda; 1 en Cartagena; 1 en Cundinamarca; 1 en La Guajira; 1 en Valle del Cauca y 1 en el departamento de Santander.
Asimismo, el Instituto indicó que a la fecha han sido analizados 162 casos, de los cuales 65 se descartaron.
Ante ello, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante un Consejo Directivo de los Estados Miembros, apoyó al acceso equitativo a la vacuna para las poblaciones en mayor riesgo.
De acuerdo con la OPS actualmente solo existe una vacuna de tercera generación contra la viruela símica en el mundo, y es elaborada por un solo productor, por lo cual, los suministros son extremadamente limitados.
“Por ahora, solo existe una vacuna de tercera generación contra la viruela símica en el mundo, se trata de la de tercera generación que es imvanex, basada en el virus modificado de Ankara (MVA). Sin embargo, como los suministros son limitados, la Organización Panamericana de Salud recomienda que el esfuerzo de los países debe estar en la vigilancia y control de la enfermedad y, no, por ahora, en la vacunación masiva”, aseguró Gina Tambini, vocera de la OPS.
De esta manera, la OPS busca que a través del Fondo Rotatorio de la organización facilitar un acceso equitativo a las vacunas a los países pertenecientes.
Tambini explicó que Colombia presentó la primera solicitud para poder adquirir la dosis mínima establecida por medio del Fondo Rotatorio.
Finalmente, la OPS recomienda a los países que deben priorizar las vacunas para grupos específicos, así como los contactos cercanos de un caso confirmado, con el fin de maximizar el impacto de las vacunas teniendo en cuenta el suministro limitado.
En las Américas, se han notificado más de 10.000 infecciones por viruela símica en 24 países desde el inicio del brote, lo que representa el 38% de los casos mundiales.
Discussion about this post