• Login
martes, mayo 30, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Colombia debe fijar su mirada en las personas con discapacidad visual

3 de noviembre de 2022
en Nacional, Noticias
Colombia debe fijar su mirada en las personas con discapacidad visual
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos ( CRAC)

Según el DANE, en Colombia aproximadamente dos millones de personas viven con alguna discapacidad visual, lo que equivale a más del 4% de la población total del país, esto teniendo presente que es una realidad de la cual ninguna persona está exenta, ya que para el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) del total de personas que tienen esta condición, más del 65% son personas que, a lo largo de su vida, han perdido de manera total o parcial el sentido de la vista. Cabe destacar que entre las causas más usuales está las enfermedades visuales, lesiones oculares físicas o químicas, sumado a las personas que de manera congénita desarrollaron ceguera o baja visión.   

“En estos 60 años de labores hemos impactado positivamente la vida de muchas personas con discapacidad visual y sus familias a lo largo y ancho del territorio nacional, y hemos participado en el desarrollo de políticas públicas relacionadas con la atención a la comunidad que atendemos. También nos hemos destacado como agentes de cambio que apalancan con hechos y acciones efectivas de rehabilitación e inclusión la transformación social de los imaginarios, que por siglos se han relacionado con la discapacidad visual”, aseguró Gladys Lopera Directora General del CRAC.

Te puedeInteresar

Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora?

¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder

Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

$1.812 millones en indemnizaciones entrega la Unidad para las Víctimas, en BolívarDurante ciclo iniciado en mayo. El año pasado resultaron beneficiadas 1.942 víctimas del conflicto

Esta entidad pionera en rehabilitación y máximo referente en Colombia ha transformado la vida de miles de personas con discapacidad visual, quienes a través de la rehabilitación, el compartir con sus pares, el apoyo de su familia y la guía de sus terapeutas, han recibido herramientas de empoderamiento para entender su discapacidad, aceptarla y no dejarse limitar por ella.

¿Qué es la rehabilitación y para qué le sirve a una persona ciega o con baja visión?

El enfoque de la rehabilitación se traza hacia el empoderamiento de la persona con discapacidad visual y su familia para participar activamente en la sociedad, haciendo valer sus derechos, pero también cumpliendo con sus deberes como ciudadano. Básicamente se busca facilitar un verdadero proceso de inclusión social desde el desarrollo o recuperación de la independencia y autonomía en su vida.

Es relevante que estas personas reciban la rehabilitación adecuada, ya que les ayuda a ser lo más independientes posible en su día a día y les permite participar en actividades educativas, laborales o recreativas y llevar a cabo las tareas que dan sentido a su vida, así lo expresa Jefferson Ramírez: Del ver con normalidad y tener una vida activa, tras un golpe con un balón, pasé a no ver ni un rayo de luz y al estar frustrado en mi habitación. El ser ciego para mí era nuevo y no podía desplazarme a ningún lado sin un acompañante. Esta situación era demasiado frustrante, lo que me hizo llegar al CRAC, allí retomé mi movilidad, aprendí braille, ábaco, el uso de la tecnología con lectores de pantalla, en términos generales, volví a ser independiente. Posteriormente, y tras haber finalizado el proceso de rehabilitación, pude hacer y ejercer una carrera profesional”.

Así mismo, Lopera señaló que los usuarios rehabilitados son testimonio vivo de la importancia de estos procesos: “ellos con sus logros, al atreverse a salir a la calle con el apoyo de su bastón, al incluirse en actividades educativas, laborales o recreativas, dan visibilidad al colectivo de personas ciegas y con baja visión que muchas veces pasa desapercibido o es ignorado por la sociedad. Ellos son artífices del cambio de paradigmas frente a la discapacidad visual al presentarse frente al mundo como personas independientes, autónomas, productivas y exitosas”.

Es por esto que la rehabilitación de esta población se convierte en una necesidad, porque no solo permite su inclusión social, sino también brinda un acompañamiento adecuado para el usuario y su familia, que les permita comprender mejor la condición y enfrentarla.

Entre miles de historias de vida, resalta la de Diana Jiménez, quien tiene Glaucoma Congénito. “Al rehabilitarme aprendí muchas cosas, como por ejemplo, que lo más importante para un ser humano es su movilidad, sumado al conocimiento, la decisión, autonomía e independencia que adquirí, allí pude conocerme a mí misma y saber de qué era capaz para salir adelante. Me quedó la satisfacción de verme crecer y enseñarle a mi familia que debían dejarme volar sola para aprender a defenderme en la vida”.

Finalmente, para el CRAC estos testimonios no son solo un comprobante de cómo se potencian las habilidades, capacidades y autoestima de las personas con discapacidad visual, sino también como influyen no sólo en su vida personal, sino en la manera en que se relacionan con su entorno al fortalecer los vínculos que favorecen su participación social, reconociéndose como sujetos de derechos con responsabilidades y deberes, capaces de proyectase más allá de su condición para aportar de manera activa al desarrollo de una nueva construcción social verdaderamente incluyente.

Tags: bolívarcolombiamaganguéMagangué Hoy
Anterior

Proponen transformación de cárceles en el país

Siguiente

¡Surtigas!

Siguiente
¡Surtigas!

¡Surtigas!

Discussion about this post

Tendencia

  • Capturan a tres presuntos miembros del Clan del Golfo en Magangué

    Capturan a tres presuntos miembros del Clan del Golfo en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Expectativa por inscripción de candidatos

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • “Una mujer se la llevó a la fuerza”: niña de 1 año fue raptada en su casa

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan a alias ‘Catalán’, habría ordenado el asesinato de policías en Bolívar, en 2022

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora?

Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora?

30 de mayo de 2023
¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder

¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder

30 de mayo de 2023
Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños

30 de mayo de 2023
$1.812 millones en indemnizaciones entrega la Unidad para las Víctimas, en BolívarDurante ciclo iniciado en mayo. El año pasado resultaron beneficiadas 1.942 víctimas del conflicto

$1.812 millones en indemnizaciones entrega la Unidad para las Víctimas, en BolívarDurante ciclo iniciado en mayo. El año pasado resultaron beneficiadas 1.942 víctimas del conflicto

26 de mayo de 2023
“Una mujer se la llevó a la fuerza”: niña de 1 año fue raptada en su casa

“Una mujer se la llevó a la fuerza”: niña de 1 año fue raptada en su casa

26 de mayo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Aprobado en primer debate el proyecto de ley que prohíbe el uso de glifosato en Colombia, ¿qué viene ahora? 30 de mayo de 2023
  • ¿De qué señalan a Laura Sarabia, la jefa de Gabinete de Petro? La Fiscalía investiga presunto abuso de poder 30 de mayo de 2023
  • Cuerpos hallados en costales en La Guajira corresponden a sucreños 30 de mayo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In