
El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció a través de la resolución 1677 de 2021 el precio con el que se le pagará a cada candidato presidencial por voto válido recibido en los comicios del próximo mayo 29. Además, el organismo fijó el máximo de gastos por aspirante durante el periodo de campaña.
El tope de gastos a invertir en la etapa electoral por los candidatos a la Presidencia de la República durante el año 2022 será de veintisiete mil cuatrocientos cincuenta y tres millones noventa y cuatro mil quinientos cincuenta y siete pesos (27.453.094.557). El monto fijado comprende la sumatoria, tanto de los recursos aportados por el Estado, como los aportados por los particulares.
Con 16 tribunales el CNE vigilará las elecciones para las curules de paz
Para la segunda vuelta presidencial, si la hubiere, el máximo será de doce mil ochocientos cuarenta millones setecientos tres mil novecientos treinta y un pesos moneda corriente ($ 12.840.703.931).
El valor a recibir por concepto de reposición por voto válido obtenido por los candidatos a la Presidencia de la República que accedan a anticipos de financiación estatal, será tres mil ciento veintiséis pesos ($ 3.126).
Durante la segunda vuelta el Estado pagará por voto válido, una suma equivalente a mil quinientos sesenta y un pesos ($ 1.561).
Es importante destacar que si los candidatos no acceden a financiación estatal recibirán la suma de seis mil trescientos setenta y dos pesos ($ 6.372).
Solo hasta el próximo 28 de febrero las campañas presidenciales tienen permitido ocupar los espacios comerciales en Prensa y Radio.
En caso de la propaganda electoral en los canales de televisión privada los aspirantes a la Presidencia podrán publicitar desde el 18 de abril