Tras una larga pesadilla sufrida por nuestros pueblos en el pasado año 2022 por la afectación de las inundaciones en toda Colombia, por fin llega el nuevo año 2023 cargado de muchas expectativas en todos los órdenes, en especial en lo social y económico frente a los anuncios del gobierno nacional de generar profundos cambios en la estructura política del Estado.
No es para menos, cuando de manera decidida el pueblo colombiano votó masivamente por Gustavo Petro, luego de tres intentos y treinta años de carrera política, hecho que sentó un precedente en la vida colombiana porque es el primer mandatario en doscientos años de historia en que un líder de la izquierda es ungido como Jefe de Estado.
El nuevo año 2023 se asoma apenas en este mes de enero con timidez, pero con mucha esperanza para nuestros pueblos, justo cuando además en este calendario se llevarán a cabo elecciones locales y regionales, en donde seguramente el pueblo votará por sus líderes favoritos a alcaldías, concejos, gobernaciones y asambleas.
Será entonces, estos 365 días plenos de fervientes propósitos para la superación de los escollos sociales, políticos y económicos del país, tras el sufrimiento colectivo generado por la pandemia del Covid 19 y el fenómeno invernal de las inundaciones.
Para Magangué, en lo particular, la población espera también un cambio de mentalidad ciudadana que permita en este último año del cuatrienio de los mandatarios locales, alcanzar las metas que reivindiquen certeramente las esperanzas de una comunidad sufrida por la crisis en todas sus formas.
Que este 2023 que llega, permita iluminar a nuestros gobernantes para que generen cambios en la dinámica del gobierno, en aras de la prosperidad colectiva para sacar adelante a nuestra Patria amada. Que así sea…
Discussion about this post