
A menos de dos semanas de la primera vuelta presidencial, se ha avivado la polémica alrededor de los comentarios que ha hecho el candidato Gustavo Petro sobre los petroleros y ese sector en el país.
Precisamente, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos (Acipet) interpuso hace unos días una acción de tutela ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca en contra de Petro por “la vulneración de los derechos de los profesionales de la ingeniería de petróleos tales como: buen nombre, dignidad, honra, trabajo, libre escogencia de la profesión y oficio, investigación científica, reducir pobreza energética, medio ambiente sano, progresividad de los derechos humanos y participación ciudadana, entre otros“, según dice Acipet en un comunicado.
De acuerdo con el comunicado de prensa difundido a través de redes sociales, el pasado 18 de abril de 2022 Gustavo Petro manifestó de forma generalizada “y sin fundamento concreto” que las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos y carbón implican la ejecución de delitos contra la vida de comunidades y niños, y generan violencia de narcotráfico.
Lo que dijo en su momento Petro fue: “¿qué exportamos nosotros? Carbón, petróleo y cocaína. Los tres producen violencia, no solo la cocaína. Para sacar petróleo matan comunidades, para sacar carbón dejan morir miles de niños sin agua, y para sacar cocaína es a plomo limpio…”.
Para Acipet, “las declaraciones del candidato desbordan su propio derecho a la libertad de expresión y atentan contra una de las de industrias más importantes para Colombia como lo es la industria extractiva, palanca de valor para el proceso de transición y coexistencia energética por el que el país transita con gran acierto para reducir su actual contribución de 0,6% de las emisiones globales hasta alcanzar el carbono neutro en 2050, y palanca de calidad de vida que aporta servicios públicos de energía, gas combustible y combustibles líquidos”.
Finalmente, Acipet hizo un llamado a que el debate sobre la exploración de carbón y petróleo se haga con argumentos científicos y económicos para ver cuál debe ser su futuro en el país. “Hacemos un llamado al juego limpio”, concluyen en la misiva.
Discussion about this post