
Inicia la temporada de huracanes y la Gobernación de Bolívar lanza iniciativa que permitirá que las comunidades y las autoridades municipales adopten acciones preventivas para afrontar la Temporada de Ciclones Tropicales que se presenta en el Caribe.
A través de la oficina asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres, la Gobernación de Bolívar realizan el lanzamiento de la campaña “Asegura tu techo”, con el objetivo de que las comunidades y las autoridades adopten medidas preventivas tendientes para atender la Temporada de Ciclones Tropicales para el Caribe.
Durante el mes de junio debe reforzarse la preparación en los municipios con mayor incidencia, a fin de garantizar que los Comité Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), estén atentos y hagan seguimiento a los comunicados emitidos por el IDEAM y la DIMAR para mantener actualizadas sus estrategias de respuesta a emergencias y planes de respuesta específicos.
“Hoy lanzamos esta campaña “Asegura tu techo” a fin de que los municipios puedan prevenir desastres presentados por las precipitaciones y fuertes vientos, los cuales dejan a su paso casas destechadas, líneas eléctricas afectadas y árboles caídos en esta temporada.
Estamos realizando acciones preventivas como limpiezas de escombros, tala preventiva, aseguramiento de techos, ventanas, vigas y columnas, limpiezas de canales de agua y de sitios de riesgo y posibles amenazas, de manera que estos puedan ser replicados en sus zonas de influencia” afirmó el director de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo, José Ricaurte.
En ese sentido, existe la necesidad de recomendar a los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Alcaldes y a la comunidad en general que se preparen para esta época.
Recomendaciones
Entre las principales recomendaciones se encuentra:
✅Tener activas las estrategias de respuesta municipales a emergencias y sus protocolos ante ciclones tropicales.
✅Realizar los seguimientos a los comunicados especiales y demás información emitida por el IDEAM y la DIMAR frente a las condiciones meteorológicas, niveles de mareas, vientos y fenómenos que puedan originarse.
✅Reforzar la vigilancia en áreas inestables y de alta vulnerabilidad para tomar las medidas que permitan reducir el riesgo, en especial en las zonas propensas a inundaciones, movimientos en masa y las especialmente vulnerables al efecto de los vientos.
✅Mantener las acciones de información a la comunidad, en las cuales se deben reiterar los posibles efectos de estos fenómenos, las acciones de protección a nivel familia, así como los preparativos dispuestos por la administración municipal ante una emergencia.
✅Verificar los canales para difundir los mensajes de alerta como cadenas de llamadas, grupos en aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales, emisoras y canales locales, perifoneo y otros disponibles.
✅Activar los programas y herramientas para la comunicación a los turistas y operadores turísticos, previendo que conozcan las medidas de autoprotección que deben adoptar.
✅Verificar el estado y disponibilidad de recursos para las respuestas (alojamientos temporales, ayudas humanitarias, agua y saneamiento, salud, entre otras).
✅Asegurar los techos, ventanas y puertas, poda de árboles, limpieza de canales de agua y desagües.
Discussion about this post