• Login
lunes, marzo 20, 2023
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

América Latina: Fuegos de octubre – Por Marcel Lhermitte

22 de octubre de 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Marcel Lhermitte

En el marco de una región con claras señales de crisis política, económica y social, América Latina celebrará tres elecciones presidenciales en una semana. Bolivia, Argentina y Uruguay irán a las urnas entre el 20 y el 27 de octubre.

Ante las crecientes movilizaciones populares, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, decretó el toque de queda y la militarización de Quito. La crisis, que ya lleva cinco muertos, estalló luego de que el gobierno nacional realizara ajustes económicos, siguiendo las ya conocidas recetas del Fondo Monetario Internacional como contraparte de sus préstamos.

En Perú, en donde el último presidente electo, Pedro Pablo Kuczynski y la líder de la oposición Keiko Fujimori se encuentran detenidos por la Justicia, el actual mandatario Martín Vizcarra disolvió el Parlamento el pasado 30 de setiembre y convocó a elecciones legislativas para enero de 2020.

Te puedeInteresar

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

En el Brasil de Jair Bolsonaro los derechos humanos han dejado de ser derechos, los atropellos a las mal llamadas minorías están a la orden del día y siguen apareciendo día a día nuevas irregularidades en el juicio que llevó tras las rejas al expresidente Lula Da Silva.

La crisis humanitaria en Venezuela no cesa. El descontento ciudadano ante el gobierno del presidente Mauricio Macri en Argentina se mantiene, al punto que el mandatario realizó un spot de campaña reconociendo que “el esfuerzo” que realizó la ciudadanía durante su administración “fue demasiado”. Las administraciones de Colombia, Chile y Paraguay tampoco trajeron las soluciones que esperaba la ciudadanía.

Ante el crítico contexto regional las candidaturas progresistas latinoamericanas tratan de despegarse del régimen de Nicolás Maduro y las conservadoras buscan hacer olvidar que hasta hace pocos meses levantaban las banderas de Macri y Bolsonaro.

Cuánto pesará en los votantes la realidad que están viviendo sus vecinos diferirá en cada país. En Uruguay este punto cobra mayor relevancia, ya que los candidatos de la oposición no solo celebraron los triunfos de los presidentes de derecha en América Latina, sino que se mostraron proclives a impulsar varias de sus políticas. Ahora, ante el fracaso constatado de las mismas buscan mostrar una distancia que no resiste el archivo.

En los casos de Bolivia y Argentina la elección no la marca tanto lo sucedido en la región, sino que la definición será entre el continuismo, a través de la reelección presidencial de Evo Morales y Mauricio Macri, respectivamente, o el cambio.

Las encuestas, poco fiables últimamente, marcan que Evo Morales y Carlos Mesa irán a un balotaje, con un leve favoritismo para el actual presidente boliviano; en Argentina la fórmula de los Fernández –Alberto y Cristina– ganaría con amplitud, no descartándose un triunfo en primera vuelta; mientras que en Uruguay el candidato frenteamplista, Daniel Martínez y el del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, volverán a verse en las urnas en noviembre, con un resultado incierto según las consultoras. 

Las crisis políticas, sociales y económicas en América Latina parecen estar terminando con el sueño conservador de culminar con la ola progresista de principios de este siglo, que aparenta volver renovada y con nuevos bríos. Entre los fuegos de octubre hablarán las urnas.

Marcel Lhermitte es consultor en comunicación política y campañas electorales. Periodista, licenciado en Ciencias de la Comunicación y magíster en Comunicación Política y gestión de Campañas Electorales. Ha asesorado candidatos y colectivos progresistas en Uruguay, Chile, Francia y España.

Anterior

Maestro de maestros – Por ALFREDO AMIN – BEETAR

Siguiente

Sandra Villadiego no aparece en el tarjetón de alcaldía en Pinillos

Siguiente

Sandra Villadiego no aparece en el tarjetón de alcaldía en Pinillos

Tendencia

  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ex alcalde Pedro Alí pide a Procuraduría intervenir en proceso contra emisora local en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La candelaria, mito y leyenda de un pueblo

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empezamos a construir un sueño, nuestro equipo en la B es posible”: Pedro Alí

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular

15 de marzo de 2023
¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima

14 de marzo de 2023
Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista

14 de marzo de 2023
Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

Aseo Ya, reconocimiento a la mujer en su día

10 de marzo de 2023
Gerente de Afinia se reunió con gremios, periodistas y autoridades de Magangué y Mompox

Gerente de Afinia se reunió con gremios, periodistas y autoridades de Magangué y Mompox

8 de marzo de 2023
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • AL TABLERO/ POLITICA Carlos Tovar Quevedo, candidato a la alcaldía de Pinillos con sentido popular 15 de marzo de 2023
  • ¿Escasez de medicamentos en Colombia es culpa de las EPS? Esto dice el director del Invima 14 de marzo de 2023
  • Procuraduría investiga presuntas anomalías en vía Sincé- Granada- Buenavista 14 de marzo de 2023

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In