• Login
lunes, julio 4, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

ALGO MÁS QUE PALABRAS FACILITAR EL CAMBIO

18 de mayo de 2022
ALGO MÁS QUE PALABRAS FACILITAR EL CAMBIO
0
SHARES
11
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor corcoba@telefonica.net

“El corazón humano siempre anhela espacios en los que reine el amor, la confianza  y la quietud en nuestro interior, así como la benevolencia con los demás”.

​La transformación llama a nuestro corazón, para que abramos la puerta del deseo y facilitemos el cambio hacia un mundo sin tantas desigualdades, más cohesionado para sobreponernos a la ola de incertidumbres que nos asolan por doquier, incluida la inseguridad alimentaria, con los horrores de tantos conflictos en marcha, verdaderamente destructivos y aniquiladores de todo avance humano. Necesitamos, pues, retomar el espíritu responsable, mitigar las consecuencias de tanto abuso, retirar el abecedario de las armas de todo diálogo, detener el paso y liberar ataduras, si en verdad queremos proseguir con la secuencia del linaje. 

De este mundo hay que bajarse, empezar de nuevo, acercarse al corazón de todo aliento, tejer otra dimensión más acorde con la singularidad de la concordia, conocernos y reconocernos en el afecto, celebrando la dicha del reencuentro. Desmoronarse es lo último. Hemos venido para amar y dejarnos amar. Busquemos la sana orientación, hagámoslo en comunidad. No perdamos el futuro que, evidentemente, requiere mudanza. Ahora bien, debe enraizarse al pasado y al presente; porque así es lacrónica, una evolución permanente en nosotros, aunque lleve consigo cierta melancolía.

​Mejorar es mudar de aires a tiempo, aprender a valorar la dimensión universal, adelantarse a modificar actitudes, saber rectificar en el instante preciso para volverlo precioso, a fin de promover un cultivo de abecedarios respetuosos que nos hermanen; máxime en un momento en que la tendencia demográfica que caracterizará el siglo XXI será el declive de la población mundial, lo que será una oportunidad grande para confluir sabidurías entre las distintas etapas vivenciales. Las opiniones pueden liar los bártulos como las hojas del calendario, pero los principios permanecen; los días se van, pero también mantienen intactas sus raíces. Aunque nada sea definitivo, lo primordial es ganar serenidad.

Sin duda, lo culminante de toda sabiduría no está en alcanzarla sino en saber utilizarla. En este sentido, nos alegra que la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), fomente iniciativas destinadas a promover las tecnologías digitales para las personas de edad avanzada, contribuyendo de este modo a la Década del Envejecimiento Saludable que propicia Naciones Unidas.Ciertamente, en los últimos años, se han hecho grandes avances en la tecnología de inteligencia artificial, que han de utilizarse para ayudarnos a llevar un proceder mejor, más allá de una simple sucesión de hechos y experiencias.De ahí, lo importante que es compartir avances, generando vínculos, sustentados en la verdad y en la comunión respetuosa. Indudablemente, el corazón humano siempreanhela espacios en los que reine el amor, la confianza y laquietud en nuestro interior, así como la benevolencia con los demás.  

​Una entereza que a veces nos falla y nos hace temer los cambios, que son ley de vida. Olvidamos que la existencia, por si misma, es un proceso de vueltas y revueltas, de revoluciones y evoluciones, de mudas y modos, de transiciones y rupturas. Lo que hoy es, mañana dejará de ser. Al fin y al cabo, somos agentes de revuelta. No hay que tener miedo. Renovarse o morir, lo dice el refranero. Lo sustancial es activar la comprensión, crecer en humanidad, custodiar los espacios libres, sentirnos parte de esa red que nos escucha y que entiende nuestra identidad propia. 

Sin duda, el tiempo venidero es nuestro, pero requiere de la transformación permanente; puesto que todo existe de otra manera. Hay que adaptarse a los períodos. Es una necesidad, por consiguiente, aprender a reprendernos. Hemos de sanar almas dañadas por nuestro ego; lo que nos demanda a promover con mayor ahínco los estados de derecho, tanto a nivel nacional como internacional, y a garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Por eso, es bueno interrogarse, encontrar siempre una razón para enmendarse. Quizás la muerte, también, no sea nada más que una escapada de esta tormenta (de tormentos y dichas) para retomar otro espacio en la misión.

Víctor CORCOBA HERRERO / Escritor

corcoba@telefonica.net

Tags: bolívarcolombiamaganguéMagangué HoyOpinión
Anterior

LA LEY 1715 DE 2014 Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Siguiente

No olvides Agendar tu cita

Siguiente
No olvides Agendar tu cita

No olvides Agendar tu cita

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

  • Magangué se hunde en zona céntrica y periférica

    Magangué se hunde en zona céntrica y periférica

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Maquilladora murió después que dió a luz a su primera hija

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BOMBA SOCIAL

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Detectan dos nuevos casos de viruela del mono en Bogotá

Detectan dos nuevos casos de viruela del mono en Bogotá

3 de julio de 2022
Finaliza alerta por la tormenta tropical Bonnie en Colombia

Finaliza alerta por la tormenta tropical Bonnie en Colombia

3 de julio de 2022
Maquilladora murió después que dió a luz a su primera hija

Maquilladora murió después que dió a luz a su primera hija

3 de julio de 2022
Francisco Mosquera se baña de Oro y logra Récord en los Juegos Bolivarianos 2022.

Francisco Mosquera se baña de Oro y logra Récord en los Juegos Bolivarianos 2022.

3 de julio de 2022
¡Surtigas!

¡Surtigas!

3 de julio de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Detectan dos nuevos casos de viruela del mono en Bogotá 3 de julio de 2022
  • Finaliza alerta por la tormenta tropical Bonnie en Colombia 3 de julio de 2022
  • Maquilladora murió después que dió a luz a su primera hija 3 de julio de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In