Los ganaderos de la región explicaron que las fuerzas del río Cauca se llevaron las megabolsasque la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres había instalado en el sector.

“Los trabajos en Cara ’e Gato se perdieron”. Con esta frase los ganaderos y algunos alcaldes de la Mojana y el San Jorge sucreño resumen lo que está ocurriendo en estos momentos en esas poblaciones por cuenta del invierno que ya está en su furor.
El ganadero Juan Emilio Dajud y el alcalde de San Benito, Manuel Cadrazco Salcedo, manifestaron que las fuertes corrientes del río Cauca se llevaron las megabolsas que los contratistas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) instalaron para cerrar gran parte del inmenso boquete que estas mismas aguas rompieron la noche del 27 de agosto de 2021 y que desde entonces los ha tenido en grandes emergencias.
Cadrazco fue enfático al indicar que en la zona ya hay un boquete de entre 300 y 400 metros de ancho, que es por donde siguen ingresando las aguas que ya inundan a varias poblaciones donde sus habitantes aún no se reponen de la tragedia vivida en los últimos 5 meses.
“La zona de Rabón ya la tenemos inundada, las aguas están cerca de las comunidades y acá llueve diariamente, en San Benito cae agua todos los días. Podemos advertir con eso que estaríamos frente a una emergencia más grande que la del año pasado”, anota Manuel Cadrazco, al tiempo que sentencia que en los próximos días la situación podría agravarse porque al Cauca le está entrando mucha agua por las lluvias que caen en el interior del país.
Por su parte el ganadero Dajud en un recorrido realizado por la zona de la Mojana y el San Jorge evidenció la entrada sin control de las aguas a esos territorios y la salida de algunas reses por parte de sus propietarios que quieren adelantarse a lo que pueda ocurrir.
“El panorama que hoy vemos es devastador. No queremos imaginar lo que pueda ocurrir en los próximos 20 días en esta zona. Si ya estamos graves sin tener un invierno fuerte no me imagino con lluvias diarias que pueda presentarse”, anota Dajud que una vez más cuestiona la forma cómo los funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres han venido afrontando este problema de grandes dimensiones.
“Cara ’e Gato colapsó y el remedio lo tienen a la mano y son las dragas para intervenir el canal que ya se abrió con retro. Ya por allí está pasando agua pero falta más anchura, pero las dragas están paradas en esa misma zona porque se acabó el contrato”, anota Dajud.
Discussion about this post