• Login
sábado, julio 2, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Albarrada de Mompox recibe premio internacional

19 de septiembre de 2018
0
SHARES
20
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Albarrada del municipio de Mompox

El Proyecto ‘Revitalización Albarrada de Mompox’ recibirá, entre otros, el Gran Premio 2018 de la tercera Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, por su integralidad en el diseño y paisajismo, el próximo 27 de septiembre.

El jurado calificador asignó el Gran Premio 2018 al proyecto colombiano, que también fue reconocido con el Primer lugar en la categoría de Obra Construida por su Diseño Urbano y Paisajismo. La ceremonia de premiación, que reúne los mejores proyectos arquitectónicos de Latinoamérica en las categorías de Obra Construida, Obra No Construida y Trabajos Teóricos, se llevará a cabo en ciudad de México.

“Es grato anunciar esta noticia en el marco del Mes del Patrimonio Cultural Colombiano. Mompox es reconocida a nivel nacional y mundial como una de las ciudades colombianas más importantes por su contexto turístico, patrimonial e histórico. Este proceso de restauración, liderado por el Ministerio de Cultura, revitalizó no solamente el entorno urbano sino el espíritu de sus habitantes que ven en su ciudad una gran oportunidad para el desarrollo y el emprendimiento”, aseguró la ministra Carmen Vásquez Camacho.

La III Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje tiene como objetivo poner sobre la mesa el papel de la Arquitectura de Paisaje en la construcción del hábitat humano. Este espacio pretende ser un motor de reflexión y un incentivo para la creatividad en el que se reconozcan y premien las obras y proyectos de calidad que proponen soluciones novedosas a los problemas de índole ambiental y social que aquejan a los países de Latinoamérica.

El jurado estuvo integrado por reconocidos arquitectos paisajistas y críticos de arquitectura de paisaje y de Asociaciones de Arquitectura de Paisaje de Latinoamérica e Internacionales. Entre ellos se encuentran, Kathrin Grimm Wiedemann, presidenta de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPM); Raquel Peñalosa, presidenta de International Federation of Landscape Architects Región Américas (IFLA Américas); Saúl Alcántara Onofre, coordinador del Posgrado en Diseño, Planificación y Conservación de Paisajes y Jardines, Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco (UAM) y Claudia Harari, directora de Harari Landscape Architecture.

“Con este proyecto paisajístico, urbano y arquitectónico para la revitalización del eje urbano de La Albarrada de Mompox, Bolívar, buscamos articular las variables ambientales, patrimoniales, sociales y culturales, en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y asentada en un paisaje anfibio de alta biodiversidad de características únicas”, aseguró en un comunicado Opus Estudios, empresa contratada por MinCultura para la realización de los estudios arquitectónicos.

El proceso

En el año 2009, la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura elaboró junto con la comunidad un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), con el cual se establecieron las necesidades para la revitalización del Centro histórico de Mompox. En 2011 se iniciaron las obras. La primera etapa se concentró en la recuperación de la Plaza de la Concepción y la calle San Juan, obras que se entregaron a los momposinos en 2012, con una inversión de más de 4474 millones de pesos.

Para la segunda etapa del proyecto, que incluyó la rehabilitación de la albarrada norte y sur y las plazas Santa Bárbara y San Francisco, se realizaron obras para la implementación de un nuevo sistema de redes de alcantarillado, el reemplazo del material de relleno para que el suelo mantenga la firmeza y sea óptimo para la movilidad, y el mejoramiento de los andenes, las plazoletas y la iluminación del sector. Esta etapa contó con una inversión cercana a los 17.315 millones de pesos, de los cuales, 8492 millones los entregó el programa Espacios de Vida – Colombia Humanitaria y 8823 millones el Ministerio de Cultura.

Tags: bolívarmompoxRegional
Anterior

Protección en la Adolescencia prioridad en Magangué

Siguiente

Asesinan a dos personas en Arjona

Siguiente

Asesinan a dos personas en Arjona

Tendencia

  • Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Magangué se hunde en zona céntrica y periférica

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BOMBA SOCIAL

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresaria Enilce López se pronuncia en redes sociales

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Dólar roza los $4.200 y llega a máximo histórico en el país

Dólar roza los $4.200 y llega a máximo histórico en el país

2 de julio de 2022
Desde hoy sube a $150 el galón de gasolina y Acpm

Desde hoy sube a $150 el galón de gasolina y Acpm

2 de julio de 2022
Bolívar le abre las puertas a ‘Panaca Viajero’

Bolívar le abre las puertas a ‘Panaca Viajero’

2 de julio de 2022
Capturan al coordinador de atentados contra la Policía en Sucre

Capturan al coordinador de atentados contra la Policía en Sucre

2 de julio de 2022
Golpeó a su mujer, quemó una casa y maltrató a una bebé

Golpeó a su mujer, quemó una casa y maltrató a una bebé

2 de julio de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Dólar roza los $4.200 y llega a máximo histórico en el país 2 de julio de 2022
  • Desde hoy sube a $150 el galón de gasolina y Acpm 2 de julio de 2022
  • Bolívar le abre las puertas a ‘Panaca Viajero’ 2 de julio de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In