• Login
lunes, julio 4, 2022
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Afinia logró importantes avances en las metasestablecidas en el Programa de Gestión a Largo Plazo con la Superservicios

22 de junio de 2022
Afinia logró importantes avances en las metasestablecidas en el Programa de Gestión a Largo Plazo con la Superservicios
0
SHARES
13
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

• Al cierre de 2021, la compañía ejecutó inversiones del orden de los $543 mil millones, lo que equivale a 8 veces más que el promedio histórico de inversiones ejecutadas en el territorio donde opera la compañía; para el año 2022 la apuesta es de más de un billón de pesos.• En relación con los indicadores producto de medición acordados entre la Superintendencia de Servicios Públicos y Afinia, para el año 2021, de un total de 37 indicadores se logra el cumplimiento de 30 de estos, entre los que se destacan aquellos relacionados directamente con la calidad y confiabilidad del servicio y el relacionamiento con los usuarios. • Por otra parte, la compañía ha adelantado esfuerzos para mejorar la ejecución de los planes y estrategias que apuntan al logro de cinco de los indicadores incumplidos que están relacionados con el control de las pérdidas de energía y la instalación de medidores prepago.

Afinia, filial del Grupo EPM, en el año 2021 logró importantes avances encaminados al cumplimiento de las metas fijadas en el plan de mejora suscrito con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, y al compromiso adquirido con sus usuarios de laregión Caribe.

Al cierre de 2021, la compañía ejecutó inversiones del orden de los $543 mil millones, lo que equivale a 8 veces más que el promedio histórico de inversiones ejecutadas en el territorio donde opera la compañía; para el año 2022 la apuesta es de más de un billón de pesos.

Durante el año 2021 se logró mejorar el índice de interrupciones del servicio en un 27% frente al 2019 (32 horas menos de interrupciones), el indicador de cobros empezó a mostrar recuperación y hoy se encuentra en niveles del orden del 85%, cifra similar al periodo de prepandemia; por su parte, la atención a losusuarios presenta mejoras considerables, hoy Afinia resuelve el 79% de las peticiones de los clientes en un primer contacto, frente a un 59% del año anterior, además, se ampliaron los horarios de atención en oficinas y se ha fortalecido la atención en los canales no presenciales.

El año 2021 ha marcado un hito importante en las inversiones de la Región, se han construido cuatronuevas subestaciones, 21 nuevos circuitos, 1.160 kilómetros de red y se han instalado o reemplazado 25 transformadores de potencia, todo para la optimización del sistema y garantizar su confiabilidad.

Informe del último trimestre de 2021.

En relación con los indicadores producto de medición acordados entre la Superintendencia de Servicios Públicos y Afinia, para el año 2021, de un total de 37 indicadores se logra el cumplimiento de 30 de estos, entre los que se destacan aquellos relacionados directamente con la calidad y confiabilidad del servicio y el relacionamiento con los usuarios:

• Mejora en la calidad del servicio (horas y frecuencia de las interrupciones).

• Buena cobertura en medios masivos sobre los mantenimientos programados, y optimización en la comunicación con los usuarios.

• Mejoras en la atención al usuario.

• Avance en el control de riesgos eléctricos, atención al usuario y planes de responsabilidad social empresarial.

• Buen desempeño en las actividades de mantenimiento en el sistema de distribución local.

• Estrategias en planes de acompañamiento social. 

Por otra parte, la compañía ha adelantado esfuerzos para mejorar la ejecución de los planes y estrategias que apuntan al logro de cinco de los indicadores incumplidos que están relacionados con el control de las pérdidas de energía y la instalación de medidores prepago.

Se debe anotar que la ejecución de los proyectos de inversión para el control y disminución de pérdidas en la compañía se ha visto afectado desde inicios de operación, debido a las múltiples dificultades que se han presentado, entre las que se destacan: el retraso en la llegada de equipos y materiales requeridos para los diferentes proyectos, por problemas de limitaciones en las fábricas por periodo post-pandemia y logísticainternacional, la escasez de mano de obra calificada en la Región para la ejecución de los planes debido a la alta demanda de proyectos en el sector eléctrico del país, la situación social del país a causa del paro nacional y el paro armado, lo que conllevó a desabastecimiento de materiales y reprogramación de trabajos en campo, y finalmente la compañía se vio afectada por contratos heredados del antiguo operador con unnulo desempeño y con serias dificultades para atender los compromisos contractuales.

Para contener el indicador de pérdidas, Afinia ha enfocado su estrategia en acelerar la instalación de la medida centralizada y el blindaje de las redes, puesto que este tipo de configuraciones de red y medida permite controlar el acceso a conexiones no autorizadas a la red y una correcta medición de energía, logrando así un impacto en la disminución de las pérdidas de energía de manera sostenible. También ha avanzado en la capacitación del personal por medio de convenios con corporaciones que permitan proveer al mercado mano de obra calificada para la ejecución de los planes.

Las anteriores estrategias ya empiezan a dar resultados positivos, logrando disminuir el indicador de pérdidas en 0,5 puntos porcentuales al mes de mayo del 2022 comparado con el cierre del 2021.

En el informe de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, además del no cumplimiento de los indicadores de pérdidas, se reflejan dos indicadores más: infraestructura para el registro de la calidad de potencia y la reducción de la demanda no atendida no programada, con este último, la compañía no está de acuerdo con el resultado emitido, debido a que la información disponible para su medición da reflejo del cumplimiento del mismo.

Tags: bolívarcolombiamaganguéMagangué HoyRegional
Anterior

E.S.E Hospital La Divina Misericordia por los senderos del mejoramiento social.

Siguiente

Política de luto en Bolívar por fallecimiento del exgobernador Libardo Simanca Torres

Siguiente
Política de luto en Bolívar por fallecimiento del exgobernador Libardo Simanca Torres

Política de luto en Bolívar por fallecimiento del exgobernador Libardo Simanca Torres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencia

  • Magangué se hunde en zona céntrica y periférica

    Magangué se hunde en zona céntrica y periférica

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Onda tropical se podría transformar en ciclón en cinco días con un 90%

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Maquilladora murió después que dió a luz a su primera hija

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BOMBA SOCIAL

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alcaldía de Magangué estableció pico y placa para motocicletas

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Detectan dos nuevos casos de viruela del mono en Bogotá

Detectan dos nuevos casos de viruela del mono en Bogotá

3 de julio de 2022
Finaliza alerta por la tormenta tropical Bonnie en Colombia

Finaliza alerta por la tormenta tropical Bonnie en Colombia

3 de julio de 2022
Maquilladora murió después que dió a luz a su primera hija

Maquilladora murió después que dió a luz a su primera hija

3 de julio de 2022
Francisco Mosquera se baña de Oro y logra Récord en los Juegos Bolivarianos 2022.

Francisco Mosquera se baña de Oro y logra Récord en los Juegos Bolivarianos 2022.

3 de julio de 2022
¡Surtigas!

¡Surtigas!

3 de julio de 2022
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • Entretenimiento
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Local
  • Nacional
  • Noticias
  • Opinión
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado

Últimas Noticias

  • Detectan dos nuevos casos de viruela del mono en Bogotá 3 de julio de 2022
  • Finaliza alerta por la tormenta tropical Bonnie en Colombia 3 de julio de 2022
  • Maquilladora murió después que dió a luz a su primera hija 3 de julio de 2022

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In