
Una vez finalizó el proceso electoral legislativo en el país, la Registraduría Nacional del Estado Civil informó que hasta el próximo 29 de marzo está habilitado el plazo para la inscripción de cédula o cambio de puesto de votación de cara a las elecciones presidenciales.
Es importante destacar que los ciudadanos que ya inscribieron su cédula de ciudadanía para las elecciones de Congreso no es necesario que lo hagan para los comicios presidenciales, pues la inscripción comprende ambos certámenes electorales.
Sin embargo, quienes quieran modificar su punto de votación por cambios en su domicilio pueden realizar el proceso.
Para ello se debe acudir a la Registraduría más cercana a su domicilio o a cualquier punto autorizado por la entidad en todo el país, entre las 8:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
Además, como en las pasadas jornadas una de las opciones que habilitó la organización electoral es la inscripción virtual. La cual es posible a través de la página web de la entendida: inscripcionciudadanos.registraduria.gov.co
En caso de que usted decida asistir presencial, se recomienda portar la cédula de ciudadanía o cédula digital, como únicos documentos válidos de identificación para realizar el trámite.
Durante el proceso se realizará una autenticación biométrica (facial y/o dactilar), con el objetivo de poder validar la identidad.
Una vez culminado este paso, el funcionario procederá a realizar la inscripción de su documento en el puesto de votación solicitado.
Para dejar constancia de la diligencia se recomienda que al finalizar el ciudadano pida el comprobante de inscripción (Formulario E-4), el cual consigna la fecha de la inscripción, su número de identificación, el lugar en donde realizó el proceso y el puesto de votación donde desea ejercer su derecho al voto.
En el caso de realizar la inscripción a través de la página, la organización electoral recordó que solo por dispositivo se permitirán siete trámites. Para evitar dificultades con la plataforma se les pide a los ciudadanos conectarse en lugares con buena conexión a internet.
En cuanto a los residentes en el extranjero deben acercarse al consulado o embajada colombiana que le quede más cerca y presentar su cédula o pasaporte para hacer el registro consular.
Para estas elecciones, el censo electoral de Colombia, es decir personas habilitadas para votar, es de 38.819.901 personas.
En las pasadas elecciones legislativas, de ese total, se inscribieron 989.648 cédulas de ciudadanía de forma presencial.
De manera digital, se inscribieron 1.622.102 cédulas, es decir que el 62 % de las inscripciones se realizaron de forma remota.
Es de resaltar que, en comparación con las elecciones de Congreso del 2018, se registró un aumento del 35 % en el número de ciudadanos inscritos, si se tiene en cuenta que para los últimos comicios legislativos se inscribieron 1.939.207 cédulas, mientras que, para las elecciones del 2022, fueron 2.611.750.
Contienda presidencial
Según lo establecido en el calendario electoral, las justas presidenciales en Colombia se realizarían el próximo 29 de mayo. En caso de una segunda vuelta (si ninguno de los candidatos se impone con más del 50 %) el país acudiría a las urnas el 19 de junio.
Avanza el escrutinio
La Registraduría Nacional anunció que avanza en un 77 % el escrutinio de los municipios del país de las votaciones legislativas.
Una vez finalice el 100 % de los escrutinios, se hará la publicación de los consolidados municipio por municipio.
En cumplimiento del Plan de Garantías Electorales 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha publicado el 98,4 % de las actas de escrutinio de mesa (formularios E14) realizado por los jurados de votación en las elecciones de Congreso de la República el pasado 13 de marzo.