• Login
MagangueHoy
domingo, mayo 18, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Afinia logra cumplir con los indicadores de calidad del servicio contemplados en su Plan Empresa, a corte de septiembre de 2022

3 de noviembre de 2022
Afinia logra cumplir con los indicadores de calidad del servicio contemplados en su Plan Empresa, a corte de septiembre de 2022
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A corte del mes de septiembre de 2022 Afinialogra cumplir con los indicadores de calidad que miden la frecuencia y duración de las interrupciones, contemplados en el Plan Empresa.

La compañía ha invertido 950.000 millones de pesos en la renovación de la infraestructura eléctrica, superando años de rezago en inversión y mantenimiento de redes, equipos y subestaciones que no logró hacer el antiguo operador.

En sus dos años de operación Afinia ha invertido en la infraestructura eléctrica de la Región una cifra superior a la ejecutada por el antiguo operador en sus últimos 10 años.

Te puedeInteresar

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

De enero a septiembre de 2022 Afinia ha prestado el servicio de energía en un 99,12%; y en este periodo logró disminuir significativamente el número de interrupciones en promedio en un 30% con respecto al año 2021.

A dos años de haber iniciado la operación en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y 11 municipios del Magdalena; Afinia, filial del Grupo EPM, logra cumplir a corte de septiembre de 2022 con los indicadores de calidad establecidos en su Plan de Empresa; impactando positivamente a los hogares, instituciones, establecimientos comerciales e industrias con un servicio de calidad, continuo, seguro y confiable.

Para alcanzar estos resultados, la compañía ha invertido 950.000 millones de pesos en la renovación de la infraestructura eléctrica obsoleta que recibió, superando años de rezago en inversión y mantenimiento de redes, equipos y subestaciones que no realizó el antiguo operador; inversiones enfocadas en las metas propuestas por la empresa, que hoy se cumplen satisfactoriamente.

Es así como la puesta en marcha de tres nuevas subestaciones y 21 nuevos circuitos, la instalación de 1.160 kilómetros de red, 1.782 transformadores de distribución y la reposición de 25 transformadores de potencia son los principales avances en materia de infraestructura eléctrica adelantados por la compañía.

El Gerente General de Afinia, Javier Lastra Fuscaldo, expresó que “la compañía viene ejecutando un plan de inversiones del orden de los $4 billones cuya meta de ejecución es el año 2025, convencida de que, a través de la prestación de un servicio de la más alta calidad, podrá crecer de la mano del territorio con sostenibilidad económica, social y ambiental”.

“En sus dos años de operación Afinia ha invertido en la infraestructura eléctrica de la Región una cifra superior a la ejecutada por el antiguo operador en sus últimos 10 años”, indicó el directivo.

Gracias a esas inversiones en infraestructura, los indicadores de calidad del servicio empezaron a mejorar significativamente: la duración de las interrupciones percibidas por un usuario presentó una mejora del 11%, al pasar de 121,7 horas en promedio en el 2019 a 89,3 en 2021.

Para el cierre de 2022, Afinia espera que esa medición llegue a 80 horas en promedio, lo que representaría una mejora de 42 horas. En este sentido, la compañía estima superar la meta regulatoria establecida por el gobierno nacional propuesta para el año 2022 que corresponde a 103 horas.

Por su parte, el indicador que mide la frecuencia de las interrupciones pasó de 123 veces en 2019 a 72 en 2021. Y para el cierre de este 2022, se espera que la cifra disminuya a 56 veces al año en promedio por usuario.

El compromiso regulatorio de la compañía para el año 2022 es de 89 interrupciones en promedio por usuario; sin embargo, la compañía estima superar la meta propuesta.

Es importante precisar que Afinia de enero a septiembre de 2022 ha logrado prestar el servicio de energía en un 99,12% del tiempo; y ha disminuido significativamente el número de interrupciones en un 30% con respecto al año 2021, expresó Javier Lastra.

Por otro lado, el indicador de recaudo, acumulado a septiembre de 2022 es del 83,98%, reflejando una importante recuperación teniendo en cuenta que durante la pandemia llegó al 77,88%.

En cuanto al indicador de pérdidas de energía a corte de septiembre de 2022 se ha logrado una disminución del 1,2 puntos porcentuales partiendo desde diciembre de 2021, logrando llegar a un 27,02%; y para lograr disminuir aún más este indicador la compañía ha implementado recientemente el centro de inteligencia y monitoreo, que utiliza herramientas de última tecnología para la detección de las manipulaciones en los medidores de los clientes con mediano y grandes consumos; sumando a lo anterior, una estrategia social que seguirá promoviendo e incentivando entre los usuarios el uso eficiente del servicio con la implementación de diferentes iniciativas lúdicas y de formación.

Una de estas estrategias consiste en la promoción de la campaña: Familia Poloatierra, a través de la cual se busca crear conciencia individual y colectiva entre las comunidades sobre el uso seguro y eficiente de la energía, además de exhortar a los clientes a denunciar los hechos de hurto o sospechas de conexiones irregulares, dado a que este es un flagelo que afecta a todos.

Adicional a esta iniciativa, Afinia ha implementado una nueva estrategia denominada “Guardianes de la Buena Energía”, que consiste en la creación de brigadas técnicas élites y especiales que se encargarán de llegar a los barrios, empresas y establecimientos comerciales con el propósito de prevenir y detectar comportamientos ilegales.

Paralelo a estas acciones la empresa invierte este año más de $253 mil millones en proyectos de aseguramiento, ampliación y optimización del sistema de distribución de energía, con el propósito de detectar y normalizar a los usuarios que tengan conexiones sin la debida autorización y relación contractual con la compañía.

Así mismo, adelanta un plan de modernización y actualización tecnológica de los sistemas de medición, que permite a los usuarios tener acceso a sus datos de consumo, gracias a dichos equipos y conociendo sus lecturas diarias podrán identificar comportamientos y equipos de mayor consumo, lo que les permitirá tomar decisiones que apunten al uso adecuado del servicio. En 2021 la empresa detectó más de 60.000 casos de usuarios conectados de manera irregular o con su sistema de medición vulnerado, lo cual es una afectación directa a la calidad.

Tags: bolívarcolombiamaganguéMagangué HoyRegional

Discussion about this post

Tendencia

  • IP Stresser and Free Booter Services.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estado de salud del Papa Benedicto XVI se ha agravado

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aseo Ya”, será el nuevo operador de Los residuos sólidos en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

12 de marzo de 2025
Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

12 de marzo de 2025
La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

12 de marzo de 2025
Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

12 de marzo de 2025
Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

11 de marzo de 2025
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • ! Без рубрики
  • 1
  • 1w
  • 1Win AZ Casino
  • 1Win Brasil
  • 1win Brazil
  • 1win India
  • 1WIN Official In Russia
  • 1win Turkiye
  • 1win uzbekistan
  • 1winRussia
  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Artificial intelligence (AI)
  • blog
  • casino
  • ch
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • en
  • Entretenimiento
  • FinTech
  • Forex Trading
  • France
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Kinghills
  • Local
  • lyrica
  • medic
  • Mostbet Russia
  • mostbet tr
  • Mostbet UZ Kirish
  • Nacional
  • News
  • no
  • Noticias
  • Opinión
  • ozempic
  • ozempic nederland
  • pin up casino
  • Pin UP Casino AZ
  • Pin Up Peru
  • PinUP AZ Casino
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • seroquel
  • Software development
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Uncategorized
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado
  • казино
  • Финтех
  • Форекс Брокеры

Últimas Noticias

  • Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía 12 de marzo de 2025
  • Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas 12 de marzo de 2025
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto 12 de marzo de 2025

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In