• Login
MagangueHoy
lunes, mayo 19, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Alerta mundial por la viruela del mono 

19 de mayo de 2022
Alerta mundial por la viruela del mono 
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La alerta ha saltado días después de que Reino Unido notificara la detección de nueve casos. Portugal suma cinco confirmados y 15 en estudio

La viruela del mono, es una enfermedad benigna, pero muy molesta al causar grandes lesiones en la piel.

La Comunidad de Madrid ha confirmado siete casos y el estudio de otros 22 posibles casos de infección por viruela del mono. Tras comunicar ayer ocho y esta tarde llegar a la cifra de 23.

Te puedeInteresar

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

El Ministerio de Sanidad lanzó una alerta sanitaria después de la comunicación de los ocho posibles primeros pacientes con viruela del mono en Madrid. Fue la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid quien identificó estos ocho posibles casos que «en estos momentos se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología, que cuentan con las técnicas necesarias para confirmar o descartar el diagnóstico», señalan fuentes de la Comunidad de Madrid.

Los casos de la región madrileña, según los datos aportados hasta ahora, apuntan a que el contagio ha sido por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales, aunque también se transmite por el aire. Las personas en estudio evolucionan positivamente y se encuentran aisladas en sus domicilios, aunque se debe mantener una vigilancia estrecha ya que pueden llegar a requerir ingreso hospitalario.

La Dirección General de Salud Pública está a la espera del resultado de las pruebas de laboratorio y valorando el papel de la vacuna de la viruela para el control de la transmisión, así como el uso de antivirales de ser necesarios. También está realizando la investigación epidemiológica a los afectados e identificando a los posibles contactos.

En Reino Unido y Portugal

La alerta ha saltado días después de que Reino Unido notificara la detección de siete casos y hoy ha sumado dos más, en total nueve, en personas de viruela del mono. Las autoridades sanitarias británicas investigan el origen de estas inusuales infecciones de origen animal que se han diagnosticado entre el 6 y el 15 de mayo. Al menos los cuatro últimos casos identificados se han detectado en hombres que se definían como gays, bisexuales u hombres que mantienen sexo con hombres, señalan las autoridades británicas, que sospechan que pueda existir transmisión comunitaria del patógeno en este colectivo.

También Portugal ha confirmado hoy cinco casos de la enfermedad en Lisboa. Otros dos casos están pendientes de confirmación y se investigan como posibles 15 más.

Según el Ministerio de Sanidad, «de acuerdo a los procedimientos del Sistema de alerta precoz y respuesta rápida se ha abierto una alerta a nivel nacional, se ha comunicado a la Ponencia de Alertas la situación y se ha avisado a todos los actores clave para garantizar una respuesta rápida, oportuna y coordinada».

La viruela del mono es una infección vírica inusual. Los casos detectados suelen asociarse a viajes a África Occidental, donde, pese a que se trata de una zoonosis rara, se ha notificado un mayor número de afectados.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre 2017 y abril de 2022 en Nigeria se han documentado 558 casos sospechosos, de los cuales se han confirmado 241. Ocho de ellos acabaron con la muerte del paciente. En lo que va de año, se han confirmado 15 casos de la enfermedad (46 sospechosos).

«Los especialistas ya estábamos atentos a esta enfermedad porque en los últimos meses ha habido un aumento considerable en el número de casos en África», señala Fernando de la Calle, médico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, Tropicales y del Viajero del Hospital La Paz-Carlos III de Madrid.

Se cree que el principal hospedador del patógeno, que pertenece a la familia de los orthopoxvirus, son los roedores, desde donde pueden pasar a humanos, monos y otros simios.

¿Cómo se contagia el virus de viruela del mono o símico entre personas?

«El contagio a humanos es inusual» y se produce principalmente cuando el ser humano se introduce en entornos salvajes y entra en contacto con animales o carne contaminada, expone Mar Faraco, tesorera de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional. Generalmente, estos casos de salto interespecie se autolimitan, ya que el contagio del virus entre personas no es sencillo.

Para que se produzca transmisión entre humanos, explica Faraco, tiene que haber un contacto estrecho con la persona infectada, con las mucosas, las lesiones que produce la enfermedad o a través de gotas gruesas de saliva.

El virus es similar al que provocaba la viruela, una enfermedad que se considera erradicada en humanos desde 1980. «De hecho, hay evidencias de que las personas vacunadas frente a la viruela tienen cierta protección frente al virus de la viruela de los monos, debido a su parecido», señalan Faraco y De la Calle.

La mayoría de los afectados por la viruela de los monos, señala Faraco, no sufren enfermedad de gravedad y se recuperan en pocas semanas, si bien en algunos casos puede ser grave y dejar secuelas.

¿Cuáles son los síntomas de esta infección?

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, hay dos linajes del virus de la viruela del mono, el de la Cuenca del Congo y el de África Occidental. Según datos de la OMS, al menos el primer caso identificado se ha infectado con este último linaje, cuya letalidad ronda el 1%. En el caso del linaje centroafricano, se ha documentado una tasa de mortalidad de hasta el 10%. Los niños y las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones.

Los síntomas iniciales de la enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza, molestias musculares, inflamación de los nódulos linfáticos, escalofríos y fatiga. Puede aparecer una característica erupción, generalmente en la cara, que puede avanzar a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales.

Esta erupción pasa por diferentes fases. En un primer momento, las lesiones se parecen a las de la varicela, pero posteriormente se convierten en una costra que se desprende.

«La enfermedad puede estar activa durante dos o tres semanas y seguir siendo contagiosa hasta que todas las lesiones no estén resueltas», señala De la Calle, quien recuerda que estos casos deben atenerse en unidades de aislamiento de alto nivel.

¿Cómo se transmite la viruela de monos a humanos?

«Se han descrito casos en humanos de viruela del mono desde los años 70», añade Faraco. «Lo llamativo del caso de Reino Unido es que todavía no se ha descrito un enlace, una conexión entre los casos identificados».

Según explica, en 2003 se produjo un brote de la enfermedad en EEUU, con más de 40 afectados. «En ese caso se descubrió que el nexo común eran perros de las praderas que se habían criado con roedores infectados que venían de Ghana y que luego fueron vendidos como mascotas», apunta la especialista.

De momento, todos los casos identificados en Reino Unido se han aislado y se ha procedido a un estudio de sus contactos para intentar averiguar el origen de la infección y frenar posibles nuevos casos.

Más en El Mundo

Dada la identificación de los últimos casos entre varones homosexuales o bisexuales, las autoridades sanitarias han pedido particularmente a estos colectivos que estén atentos a cualquier lesión o erupción inusual y que contacten con un servicio médico sin demora ante cualquier sospecha.

Tanto Faraco como De la Calle recuerdan que «los virus no tienen fronteras, y menos en un mundo tan globalizado como el nuestro». Por eso, «es importante estar atento y tener sistemas preparados para hacer frente a nuevas zoonosis».

Tags: bolívarcolombiamaganguéMagangué Hoy

Discussion about this post

Tendencia

  • IP Stresser and Free Booter Services.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estado de salud del Papa Benedicto XVI se ha agravado

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Venezolanas se prostituyen en Magangué para poder vivir

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

12 de marzo de 2025
Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

12 de marzo de 2025
La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

12 de marzo de 2025
Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

12 de marzo de 2025
Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

11 de marzo de 2025
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • ! Без рубрики
  • 1
  • 1w
  • 1Win AZ Casino
  • 1Win Brasil
  • 1win Brazil
  • 1win India
  • 1WIN Official In Russia
  • 1win Turkiye
  • 1win uzbekistan
  • 1winRussia
  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Artificial intelligence (AI)
  • blog
  • casino
  • ch
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • en
  • Entretenimiento
  • FinTech
  • Forex Trading
  • France
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Kinghills
  • Local
  • lyrica
  • medic
  • Mostbet Russia
  • mostbet tr
  • Mostbet UZ Kirish
  • Nacional
  • News
  • no
  • Noticias
  • Opinión
  • ozempic
  • ozempic nederland
  • pin up casino
  • Pin UP Casino AZ
  • Pin Up Peru
  • PinUP AZ Casino
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • seroquel
  • Software development
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Uncategorized
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado
  • казино
  • Финтех
  • Форекс Брокеры

Últimas Noticias

  • Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía 12 de marzo de 2025
  • Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas 12 de marzo de 2025
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto 12 de marzo de 2025

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In