• Login
MagangueHoy
domingo, mayo 18, 2025
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
MagangueHoy
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

El acceso a la Justicia

3 de agosto de 2019
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En todas las constituciones de países democráticos como el nuestro se garantiza  el derecho a libertad y a la administración de justicia para todos los ciudadanos;  sin embargo, desde hace varias décadas se afirma una sentencia que deja la  garantía fundamental en entredicho: “Nada hemos hecho por la libertad y la democracia, si todo ciudadano no tiene acceso a la administración de justicia, por  pequeña que sea su causa y por limitados que sean sus recursos”.

La verdad es que los sistemas judiciales están diseñados para las grandes controversias jurídicas, con protagonistas con capacidad económica para hacerse representar por un abogado en un litigio.  La población en su mayoría tiene asuntos menores, derivados de problemas del consumo,  de pequeñas cuantías,  que no llegan al torrente judicial; en primer lugar, porque está diseñado para grandes litigios, donde no hay espacio para asuntos menores y en  segundo lugar, porque conseguir un abogado para una reclamación pequeña, puede resultar más costoso que el reclamo mismo.

Por ello, uno de los grandes retos en las políticas  de administración de justicia debe encaminarse a aumentar el acceso a la justicia, de todos los ciudadanos, por pequeña que sea su causa y  cubriendo la dificultad de las gentes de procurarse un abogado que lo represente en sus reclamaciones.

Te puedeInteresar

EDITORIAL El renacer del turismo fluvial en Bolívar: un paso firme hacia el desarrollo

Impulso al Desarrollo Regional: La Transformación de Magangué y La Mojana

Del dicho al hecho…

La autoridad y el espacio público local

Definitivamente, la única manera de atender la gran definición de controversias civiles que reclama el grueso de la población es utilizando y difundiendo los mecanismos alternativos para la solución de controversias; conciliación e incluso  el arbitraje obligatorio o legal,  que  suelen ser las soluciones en muchas partes del mundo. Constitucionalmente en Colombia tenemos una dificultad para el arbitraje legal, pues la constitución solo permite la habilitación de los árbitros por las partes y no por  la ley.  Se requiere la adecuación de la norma.

Para procurar  defensores a la población, diferentes países  ha desarrollado un sistema de defensoría legal a cargo del Estado, no solo para las causas criminales  sino también para los pequeños reclamos de la población de carácter económico; incluso,  a veces contratada con los colegios o barras de abogados y así se hace posible, que un pequeño problema, como un traje arruinado en una  tintorería, no quede sin solución.  Se trata de hacer cultura hacia la solución pacífica del conflicto.

Se ha presentado recientemente ante el Congreso, por el Gobierno,  un  proyecto de reforma a los Consultorios Jurídicos de las Universidades. Se busca fortalecer el funcionamiento de estas instituciones  para “hacerlas más decisivas y funcionales en la asistencia a la ciudadanía.  A partir de sexto semestre quienes estudien para ser abogados harán parte de los consultorios.

De igual manera se ajusta y amplía lo relativo a más competencias, habrá mayor cobertura y servicios, mejores modelos de gestión y una estructura administrativa fuerte. Podrán actuar en casos penales de gravedad menor o media, disciplinarios, fiscales, administrativos, de familia y civiles, de arbitraje y otros asuntos de solución alternativa de conflictos, con las limitaciones de complejidad y mayor cuantía que establezca la nueva ley”.

Yo creo que esto está muy bien;  sin perder de vista, que la función de una defensoría pública para el ciudadano es una obligación del Estado, que está en mora en nuestro país  y que no puede endosarse a las universidades.   Además,  el estudiante de derecho debe realizar una práctica para completar su formación profesional y no para suplir una ausencia estatal frente a la sociedad.

Tags: EditorialMagangué Hoy

Tendencia

  • IP Stresser and Free Booter Services.

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Estado de salud del Papa Benedicto XVI se ha agravado

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aseo Ya”, será el nuevo operador de Los residuos sólidos en Magangué

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Recientes

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía

12 de marzo de 2025
Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas

12 de marzo de 2025
La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto

12 de marzo de 2025
Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

Inseguridad sin freno en Magangué: Mujer es víctima de atraco en su establecimiento

12 de marzo de 2025
Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

Accidente de tránsito en la avenida Colombia deja un motociclista herido

11 de marzo de 2025
Facebook Instagram Twitter Youtube
MagangueHoy

Magangué Hoy y sus regiones, es un diario informativo comprometido con la región de la Mojana, sur de Bolívar, Colombia y comunidad mundial.

Síguenos en redes

Secciones

  • ! Без рубрики
  • 1
  • 1w
  • 1Win AZ Casino
  • 1Win Brasil
  • 1win Brazil
  • 1win India
  • 1WIN Official In Russia
  • 1win Turkiye
  • 1win uzbekistan
  • 1winRussia
  • Actualidad
  • Al tablero
  • Análisis
  • Artificial intelligence (AI)
  • blog
  • casino
  • ch
  • Ciencia
  • Clasificados
  • Cronica
  • Cultura
  • Deportes
  • Editorial
  • en
  • Entretenimiento
  • FinTech
  • Forex Trading
  • France
  • General
  • Internacional
  • Judicial
  • Kinghills
  • Local
  • lyrica
  • medic
  • Mostbet Russia
  • mostbet tr
  • Mostbet UZ Kirish
  • Nacional
  • News
  • no
  • Noticias
  • Opinión
  • ozempic
  • ozempic nederland
  • pin up casino
  • Pin UP Casino AZ
  • Pin Up Peru
  • PinUP AZ Casino
  • Politica
  • Regional
  • Salud
  • seroquel
  • Software development
  • Tecnología
  • Tendencia
  • Uncategorized
  • Variedad
  • Video
  • zDestacado
  • казино
  • Финтех
  • Форекс Брокеры

Últimas Noticias

  • Alcalde y SUNET rinden homenaje a las mujeres funcionarias de la Alcaldía 12 de marzo de 2025
  • Violencia en el Sur de Bolívar: Dos cuerpos sin vida en menos de 24 horas 12 de marzo de 2025
  • La increíble historia de Amar Bharati, el hombre que lleva más de 50 años con un brazo en alto 12 de marzo de 2025

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Local
  • Regional
  • Judicial
  • Opinión
  • Editorial
  • Nacional
  • Internacional
  • Variedad
    • Ciencia
    • Cultura
    • Salud
    • Tecnología
    • Entretenimiento
  • Deportes

© 2017-2020 maganguehoy.co - Magangué Hoy y sus regiones, nuestro diario!.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In